Boletín Ahora N 1 - 2021
Martes 26 de enero
Los procesos de Autoevaluación son la base de los procesos de aseguramiento y acreditación de alta calidad tanto institucional como de programas. Genera información documental, estadística y de apreciación a partir de la cual se identifica el grado cumplimiento de los estándares de calidad definidos por el Ministerio de Educación Nacional a través del Consejo Nacional de Acreditación.

La autoevaluación consiste en el ejercicio permanente de revisión, reconocimiento, reflexión e intervención que lleva a cabo la institución sobre sí misma o sobre un programa académico, con una amplia participación de la comunidad académica, y con el objetivo de valorar el desarrollo de sus funciones sustantivas, en aras de lograr la alta calidad en todos sus procesos, respetando las disposiciones contenidas en el Acuerdo 02 de 2020 y en las directrices señaladas en las guías que establezca el Consejo Nacional de Acreditación. El proceso de autoevaluación culmina con un informe de Autoevaluación, el cual debe contener los resultados de la autoevaluación y un plan de mejoramiento.
Somos partícipes del proceso cuando ofrecemos nuestros puntos de vista, diligenciamos los instrumentos de evaluación, participamos en las jornadas de Autoevaluación, leemos y analizamos los documentos institucionales y de Autoevaluación.

La acreditación es un camino para el reconocimiento por parte del Estado de la calidad de instituciones de educación superior y de programas académicos. También es un instrumento para promover y reconocer la dinámica del mejoramiento de la calidad y para precisar metas de desarrollo institucional.

  • La Evaluación Externa o Evaluación por Pares, que utiliza como punto de partida la autoevaluación, verifica sus resultados, identifica las condiciones internas de operación de la institución y de los programas y concluye en un juicio sobre la calidad.
  • Mayor acceso a los recursos económicos que ofrece el Estado para tu educación.
  • Más oportunidades en el mundo laboral.
  • Mayor posicionamiento en tu disciplina profesional.
  • Acceso a más fuentes de financiación para intercambios internacionales.
  • Mayor acceso a programas de doble titulación en universidades internacionales.
  • Mayor participación en intercambio cultural, artístico y académico a nivel nacional e internacional.
  • Más opciones de aplicación a becas internacionales.

Actualmente la María Cano radicó los documentos de autoevaluación con fines de acreditación en el Consejo Nacional de Acreditación- CNA tres (3) programas académicos: Fisioterapia, Fonoaudiología y Administración de Empresas, estamos en espera de la designación de pares académicos para el cumplimiento de la evaluación externa.

Así mismo, los programas de Psicología y Fisioterapia de la Sede Neiva, Cali y Popayán se encuentran realizando su proceso de autoevaluación con fines de acreditación y radicarlos en este primer semestre.

https://twitter.com/MariaCano_col
https://www.facebook.com/mariacanooficial/
Instagram
LinkedIn
Fundación Universitaria María Cano
Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el
Ministerio de Educación Nacional

Medellín - Colombia
www.fumc.edu.co

Oficina de Comunicaciones - Calle 56 Nº 41 - 90
 Línea Gratuita Nacional 01 8000 412266
PBX: + (57) 4 402 55 00