Blog
La María Cano presente en Asamblea General de Red Colombiana de Posgrados
- 1 abril, 2019

En la ciudad de Cartagena de Indias, se llevó a cabo el evento académico y la Asamblea General 2019 de la Red Colombiana de Posgrados – RCP, un espacio abierto colaborativo y de integración que buscó la reflexión de los directivos y académicos de las Instituciones de Educación Superior sobre temas, retos y necesidades de la educación posgradual en el país; 67 Instituciones del país convocadas, dentro de las cuales estuvo la María Cano con presencia de la PhD en Educación, Directora del Centro de Formación Avanzada, la fonoaudióloga Sandra Mónica Ramos Ospina, quien por más de una década ha liderado el accionar de las formación posgradual de la Institución a nivel nacional.
La Red Colombiana de Posgrados – RCP se constituyó en el año 2008 como un espacio académico abierto, colaborativo y de integración universitaria que busca la reflexión de los directivos, gestores y académicos de las instituciones de educación superior sobre temas problemas y necesidades que afecten la educación posgradual en Colombia. Su objeto es ser interlocutor frente al gobierno nacional sobre la definición de política y proyectos de posgrados.
Así mismo, la Red se constituye como punto de encuentro de las Instituciones de Educación Superior Colombianas, para que a través de un trabajo en equipo, se pueda avanzar en el desarrollo de programas y proyectos conjuntos de investigación, docencia y extensión, así como en la puesta en marcha de eventos académicos nacionales e internacionales, que fortalezcan la formación posgradual del sistema de educación superior colombiano.
Tiene como misión: «Somos una organización nacional que contribuye a la consolidación de la oferta académica posgradual de las Instituciones miembros, propiciando espacios académicos, abiertos y colaborativos que fomentan la cultura de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación».
La institución sigue proyectándose, construyendo nuevas posibilidades de formación posgradual a partir de las realidades y tendencias del sector educativo frente a la industria 4.0
#VivelaMaríaCano