Blog
Profesoras del programa de Psicología se destacan por artículo en revista científica
- 17 mayo, 2019

Las docentes Esperanza María González Marín y Natalia Gómez Cardona, adscritas al Grupo de Investigación Psique y Sociedad, publicaron su artículo denominado «Gestión del talento humano en las plazas de mercado en Colombia, ¿un proceso exiguo o en construcción?» en la Revista Aletheia enfocada en Desarrollo Humano, Educativo y Social Contemporáneo, revista electrónica, de las áreas de las Ciencias Humanas y sociales, con periodicidad semestral, fundada en el año 2008 en Colombia, en el marco de las Maestrías de la Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE, en convenios con la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad de Manizales, incluida e indexada en Latindex, Ulrich´s, Eduactional Research Abstracts, ERA, SciELO Colombia.
En el estudio estudio de las profesoras se realizó una revisión teórica acerca del desarrollo de los procesos de gestión del talento humano en las plazas de mercado en Colombia. Sin embargo, pese a que es poca la documentación existente en relación al tema, se encontraron estudios similares en algunas pequeñas y medianas empresas, pymes, a nivel nacional. La metodología empleada consistió en revisar, por un lado, antecedentes de campo para rastrear el estado de la problemática a investigar en el contexto colombiano, y por otro, antecedentes teóricos para sustentar la importancia de los procesos de gestión humana dentro de las organizaciones. Se incluyeron también datos recabados dentro del estudio realizado por el grupo de investigación Psiqué y Sociedad de la Fundación Universitaria María Cano, para describir un caso específico de una de las plazas de mercado de la ciudad de Medellín. Se concluyó que en las plazas de mercado junto con algunas pymes en Colombia los procesos de gestión humana que se desarrollan tienen un carácter funcional y obeceden a actividades aisladas que no guardan interrelación entre ellas. De esta manera, la gestión del talento humano en las plazas de mercado y las pymes del país no logra alcanzar una perspectiva estratégica dentro de las organizaciones y aunque en teoría el ser humano ha dejado de ser considerado un recurso, este paradigma aún no se materializa en las prácticas de las organizaciones en Colombia.
Para leer al artículo presiona AQUÍ
La maría cano felicita a las profesoras por este logro académico e investigativo.
#VivelaMaríaCano