Blog
III Simposio Internacional Virtual de Filosofía y Educación
- 10 octubre, 2022

La Fundación Universitaria María Cano participó en este simposio con un grupo de estudiantes de los programas de Fonoaudiología y de Fisioterapia de la sede Neiva, con el objetivo que los estudiantes adquirieran nuevos conocimientos y también para que accedan a espacio académico con investigadores, profesores y demás integrantes de la comunidad universitaria. El III Simposio Internacional Virtual de Filosofía y Educación tuvo como fin principal promover una reflexión filosófica en torno a la educación, desde sus fundamentos, sus relaciones y sus avances en ambientes de discusión argumentativa que fortalecen los contenidos pedagógicos y filosóficos en el campo de ética y la comprensión de la crisis global de la guerra, post pandemia y medio ambiente.
La actividad fue organizada por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD y sus grupos de investigación GIUC y Pasos de Libertad, liderado por el semillero Eureka desde la línea de investigación filosofía y educación, en articulación con la Fundación Universitaria María Cano como aliada, el Centro de Investigación y Acción Psicosocial Comunitario – CIAPSC y el semillero GRIE. De esta forma se siguen fortaleciendo los lazos con las demás instituciones de educación superior de la región y se crean espacios óptimos para la ampliación de conocimientos.
En la sitio web, la UNAD destaca sobre la actividad:
«El tema central del simposio es una crisis tras otra, ¿cómo responde la filosofía y la educación?, por ello desde la investigación se abre a un diálogo académico para comprender las crisis que transcurre a lo largo de la vida actual, para analizar en un primer plano la pandemia, los impactos de esta en la humanidad y sus fuertes afectaciones en nuestras vidas, en la salud mental y la economía. El Virus no ha muerto se sigue propagando y generando nuevas variantes letales y descubriendo la realidad antagónica de países ricos y pobres con líneas imaginarias que salen al descubierto.
De igual manera, aparece el panorama de la guerra de Rusia con Ucrania, el rostro de desplazamiento, el panorama de la inflación como un peligro eminente y que se constituye en un reto para la economía global y regional.
Dos crisis que desde el Simposio internacional Virtual de Filosofía y Educación seguiremos profundizando, e identificando retos, argumentos, reflexiones y tomas de decisiones con espíritu formativo desde la perspectiva de la filosofía y la educación para aportar en medio de las crisis salidas eficaces de transformación.
De lo anterior surge 6 líneas de trabajo: Filosofía y educación frente a la crisis global, Axiología y ética: Filosofía práctica para la crisis global, Globalización, política y guerra, Biopolítica del metaverso, Filosofía para niños e indagación, Filosofía y educación frente al cambio climático.
Las conferencias se realizaron mediante la mediación virtual desde las ciudades de origen y a través del canal de Zoom a nivel nacional e internacional transmitidas por el canal TV UNAD Virtual».
#MásMaríaCano