Idiomas María Cano

Bienvenidos al Centro de Idiomas María Cano

Nacimos en el año 2016, ofreciendo el programa de Formación Continua como una alternativa para que los estudiantes de pregrado cumplan con el requisito de nivel de inglés B1, estipulado en la Política de Bilingüismo Institucional según el Acuerdo 331-1 de 2013 y reglamentado por la Resolución Rectoral 575 de 2016. Asimismo, disponemos del Programa de Conocimientos Académicos en Inglés B2, orientado bajo la normativa de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (ETDH) y dirigido a público externo, disponible en las cuatro sedes de la institución.

Estamos presentes en todas las sedes a nivel nacional y nos especializamos en el fortalecimiento de las habilidades comunicativas en inglés. Para ello, implementamos modelos educativos adaptados a las necesidades de los diferentes públicos, empleando recursos didácticos y pedagógicos experienciales que generan momentos únicos, memorables e inmersivos. Nuestro objetivo es garantizar una formación integral que permita alcanzar el nivel B2, conforme a los estándares del Marco Común Europeo de Referencia. Además, cuenta con el respaldo de aliados internacionales de prestigio, como Pearson y el British Council, quienes fortalecen las actividades académicas y pedagógicas. Promovemos actividades culturales y recreativas que facilitan la práctica del idioma en contextos reales, incrementando la confianza y la seguridad de los participantes en el uso de la lengua inglesa.

En nuestro portafolio puedes encontrar nuestra formación continua, tenemos más de 20 cursos cortos diseñados para ti

Política de calidad

En la Fundación Universitaria María Cano asumimos la excelencia como parte de la filosofía institucional, con el compromiso y competencia de todo nuestro equipo humano desarrollamos una cultura innovadora que promueve la autoevaluación y mejora continua, cumple los requisitos aplicables y responde a las necesidades y expectativas de nuestras partes interesadas, mediante procesos de alta calidad.

Objetivos de calidad

1.Prestar un servicio educativo que satisfaga las necesidades y expectativas de nuestros estudiantes y partes interesadas y cumpla los requisitos aplicables

2.Aumentar el reconocimiento social

3.Asegurar la eficacia y eficiencia institucional

4.Contar con personal competente

5.Mejorar continuamente los procesos y servicios

Contacto: idiomasmariacano@fumc.edu.co  – Whastsapp: 3196609830 – Facebook – Instagram: @idiomasmariacano

MODELOS DE ATRACCIÓN SELECCIÓN Y ENGAGEMENT  DE TALENTO HUMANO

 

Diseño y Análisis De Cargos: análisis, revisión y descripción de diseño de perfiles y levantamiento de procesos de cargos.

Proceso de Selección: Diseño de modelos de selección y/o selección de talento cualificado acorde a las características de la organización.

Procesos de adaptación: inducción y, reinducción: Implementación del proceso de inducción, documentación, diseño de presentación con información institucional.

Fidelización del talento humano: Estrategias y aplicación de instrumentos de fidelización, permanencia organizacional y generacional.

Asesoría de instrumentos de valoración de potencial humano: Asesoría Aplicación, análisis e informes de pruebas psicométricas.

This will close in 0 seconds

DISEÑO Y ARQUITECTURA ORGANIZACIONAL

Identificación de Valores, Cultura y Clima organizacional: la medición realizada a través de técnicas de evaluación, para identificar la percepción de colaboradores de la organización, busca la alineación de la planeación estratégica para el cumplimiento de los objetivos empresariales.

 

This will close in 0 seconds

COMPENSACIÓN, CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR LABORAL

Políticas de Bienestar laboral: elaboración del programa de Bienestar laboral documentación del proceso, y cronograma de actividades a desarrollar.

 

 

This will close in 0 seconds

GESTIÓN DEL DESEMPEÑO

Evaluación de gestión del desempeño: Mi desempeño en el servicio, proceso de valoración dinámico, técnico y humano del personal, que permite el mejoramiento en los procesos, y lograr acuerdos que confirmen el cumplimiento de funciones, metas y resultados.

Mapa de talentos:  Identificación, promoción de cargos y  movilidad de talento para gestionar las personas.

Modelo de gestión por competencias:La Molécula Organizacional”, es la construcción del ADN empresarial que Identifica las competencias técnicas y transversales de la empresa.

Análisis de Actividades “JHN: Examina las diferentes funciones de un cargo, enmarcándolas en las labores realizadas y el tiempo invertido en la ejecución de las mismas,  esto permite determinar con mayor precisión la demanda real de estas, en coherencia, importancia y prioridad del cargo objeto de estudio.

This will close in 0 seconds

GESTIÓN DE RIESGO PSICOSOCIAL

Aplicación de batería de riesgo psicosocial, análisis, e Intervención: sensibilización e intervención en factores de riesgo psicosocial Res 2646 de 2008. SG-SST Res 2404 de 2019.

Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST: diseño del sistema de seguridad y salud en el trabajo, Implementación, acompañamiento en SG-SST.

  • Formación para Comité de convivencia laboral y Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Formación de promoción y prevención de adicciones.
  • Formación de promoción y prevención en el uso de EPP

This will close in 0 seconds

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL

El conocimiento un valor intangible en la organización: Proceso de identificación, compilación, evaluación y almacenamiento de información, a través de la transferencia de conocimiento y el aprendizaje organizacional.

This will close in 0 seconds

Chatbot - Fundación Universitaria María Cano
Chatea Ahora