Posgrado


Los cambios y las políticas generadas de la Organización Internacional del Trabajo y la Organización Mundial de la Salud, así como la legislación existente, plantean no solo la necesidad sino la obligación de desarrollar en las empresas sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.

La especialización en Alta Gerencia de la Fundación Universitaria María Cano, en el contexto colombiano, se enmarca como una de las disciplinas adscritas a las ciencias administrativas, y a su vez se incluye como una de las denominaciones inmersas en las áreas económico-administrativas que busca dar respuesta a situaciones específicas de la realidad de las organizaciones, generando un impacto positivo en la sociedad e impulsando las diferentes dinámicas de la economía de las empresas.

La Ciberseguridad es un elemento estratégico organizacional donde se pretende que uno de los objetivos del área encargada de las tecnologías de la información y las comunicaciones sea la de asumir la responsabilidad de salvaguardar la información a través de mecanismos y herramientas tecnológicas y del poder otorgado por la legislación nacional ajustada a los postulados internacionales.

La transición poblacional y epidemiológica enfrenta a los sistemas de salud a la implementación de estrategias de intervención vanguardistas que respondan a las necesidades del entorno y se operativicen desde enfoques intersectoriales e interculturales que impacten los determinantes sociales de la salud.

El Marketing Relacional redirecciona la orientación estratégica de mercadeo, lo transforma desde la perspectiva de solo captar clientes (transacciones) hacia a la búsqueda de su satisfacción integral en el largo plazo (relaciones).

La atención integral a la primera infancia, implica abordar aspectos relacionados con el desarrollo biológico y emocional de los niños y las niñas, además de un análisis de las estrategias pedagógicas usadas para la atención en diversos ámbitos de intervención.

Las áreas de conocimiento de la Fonoaudiología, como resultado de los adelantos de la investigación, la ciencia y la tecnología, son cada vez más numerosas y complejas, generando con ello, la necesidad de crear especializaciones que respondan a las exigencias del entorno.

La Gerencia Estratégica de Recursos Humanos (GERH) es un enfoque proactivo en la relación estratégica entre las personas y los procesos empresariales y presenta como característica más relevante, el reconocimiento sobre las personas como elementos esenciales para el éxito de la empresa.

En consonancia con la Ley 30 de 1992, este posgrado posibilita la profundización y el perfeccionamiento de habilidades de Evaluación e Intervención psicológica orientada a contextos físicos y deportivos, con énfasis en dos pilares fundamentales: 1. Promoción de la actividad física, la salud y la calidad de vida y 2. Procesos Psicológicos relacionados con la iniciación deportiva y el rendimiento.

El espacio de formación a nivel profesional especializado busca reivindicar la relación contabilidad/tributaria como un campo de aplicación, que desde los avances científicos internacionales aporta a la comunidad académica nuevo conocimiento, el cual, desde las aulas, podrá ser analizado y perfeccionado como apuesta social desde la construcción conjunta de todos los involucrados.

La Especialización proporcionará las herramientas gerenciales óptimas que le permitan analizar y evaluar el entorno económico, político, sociocultural y ambiental, así como el desarrollo de habilidades para la solución de problemas, toma de decisiones, trabajo en equipo interdisciplinarios, diversos y multiculturales asociados a la eficiencia en los proyectos.
