Especialización en Gerencia de Servicios de Salud – virtual
¿Qué es la Especialización en Gerencia de Servicios de Salud?
La gerencia de servicios tiende a la integración eficiente y efectiva de los recursos humanos, físicos y económicos para lograr una prestación óptima de servicios de salud. Desde la gerencia se procura que los recursos disponibles para la promoción, protección y restauración de la salud sean aplicados tomando en consideración el conocimiento científico vigente sobre la salud y la enfermedad.
Estas estrategias permiten la articulación y armonización del aseguramiento, la prestación de servicios de salud y el desarrollo de las políticas y programas en salud pública de acuerdo con la situación de salud de las personas, familias y comunidades, soportada en procesos de gestión social y política de carácter intersectorial, las cuales deben aplicarse con cada uno de los contextos poblacionales y territoriales específicos, así como contar con un enfoque diferencial.
En este contexto la Especialización en Gerencia de Servicios de Salud, busca formar especialistas que emprendan acciones tendientes a garantizar el uso racional de recursos económicos, humanos, tecnológicos y financieros en pro de la prestación de un servicio de calidad que responde a las expectativas del cliente (estado, sociedad). Garantizando un desempeño organizacional superior, que supera la incertidumbre propia de un entorno político dinámico y cambiante como el de nuestro país.
SNIES: 111536
Título que otorga: Especialista en Gerencia de Servicios de Salud
Registro calificado: 007133 del 28 de abril de 2023
Metodología: virtual
Vigencia: 7 años
Duración: 2 semestres
Valor semestre 2025: $8.235.957
Número de créditos: 28 créditos
Ciudad: Medellín
Dirigido a:
Fisioterapeutas (terapia física o kinesiología en caso de tener título extranjero) y estudiantes de fisioterapia de últimos semestres, además de contar con sentido socio humanístico, ético y responsable. Así mismo, que tenga disposición para trabajar en equipo, vocación de servicio.
Perfil profesional
El Especialista en Fisioterapia del Deporte de la Fundación Universitaria María Cano tendrá la posibilidad de desempeñarse en entidades relacionadas con el deporte de carácter público o privado a nivel nacional, regional, clubes deportivos, centros de acondicionamiento físico, equipos interdisciplinarios de las ciencias del deporte, especializados en deporte y podrá ejecutar acciones relacionadas con:
- Readaptación deportiva
- Creación de sistemas de vigilancia epidemiológica
- Planteamiento de políticas públicas en la fisioterapia del deporte
- Planes de acción fisioprofilácticos
- Análisis del gesto deportivo
- Evaluación del deportista en diferentes contextos
- Uso de tecnologías en el deporte
- Capacidad de participación en investigación en el área deportiva
El Especialista en Fisioterapia del Deporte de la Fundación Universitaria María Cano podrá desempeñarse en los siguientes perfiles:
- Coordinador y/o líder en programas de sistema de vigilancia epidemiológica en el deporte
- Coordinador de procesos de planeación y diseño de programas asistenciales de fisioterapia del deporte
- Líder en el desarrollo y ejecución de proyectos de investigación, docencia e innovación en fisioterapia del deporte
- Profesional de salud que participe en equipos interdisciplinares para el área de fisioterapia del deporte en entidades deportivas de cualquier nivel
- Fisioterapeuta especialista que planea, ejecuta e implementa programas de fisioterapia del deporte en entidades deportivas de cualquier nivel
- Fisioterapeuta especialista en fisioterapia del deporte en entidades deportivas de cualquier nivel con diferentes poblaciones a lo largo del ciclo vital
- Investigador en proyectos de desarrollo en promoción de la salud, prevención de la enfermedad y rehabilitación, tanto para entidades gubernamentales y no gubernamentales, relacionados con el campo de la fisioterapia del deporte
- Docente universitario en instituciones de educación superior que oferten programas de pregrado en fisioterapia y en posgrado relacionados con el área de fisioterapia del deporte
- Coordinador de programas de rehabilitación en el área del deporte, en pro de disminuir a las barreras de acceso a los servicios
Requisitos de admisión:
Para ingresar a cualquiera de los programas de posgrado que ofrece la María Cano, el aspirante debe realizar el siguiente procedimiento:
- Diligenciar el formulario de inscripción en línea y enviar a la oficina de admisiones, registro y control académico los siguientes documentos en formato PDF:
- Fotocopia autenticada del acta de grado del título de pregrado.
- Certificado de experiencia laboral (no es indispensable).
- Una fotocopia ampliada legible del documento de identidad.
- Una foto tamaño 3X4, fondo azul claro.
- Imprimir formato para pago de la inscripción por valor de $213.022, al finalizar la inscripción en línea.
- No se reciben documentos de manera física a menos que durante el proceso de admisión se requieran.
- Presentar entrevista virtual.
- Consultar listado de admitidos publicado en el portal institucional, oficina de admisiones.
- La Fundación Universitaria María Cano se reserva el derecho de admisión.
Malla curricular
Plan de Estudios
Contenido programático
Total créditos: 28
Sistemas de salud | 2 |
Epidemiología | 2 |
Legislación en salud | 2 |
Economía de la salud | 2 |
Gerencia de proyectos | 2 |
Competencias Gerenciales | 2 |
Gestión Estratégica | 2 |
Seminario de investigación I | 1 |
TOTAL | 15 |
Créditos 15
Finanzas, costos y presupuestos en Salud | 2 |
Tecnología y sistemas de información en Salud | 1 |
Mercadeo en salud | 1 |
Gerencia del talento humano | 2 |
Auditoría y control de la Calidad en salud | 1 |
Gerencia de la Innovación y emprendimiento | 2 |
Seminario de investigación II | 2 |
Electiva I | 2 |
TOTAL | 13 |
Créditos 13