Especialización en Actividad Física
¿Qué es la Especialización en Actividad Física?
La Fundación Universitaria María Cano en la sede Neiva, propone el programa Especialización en Actividad Física, para formar Especialistas en Actividad Física con capacidad para diseñar y gestionar proyectos que respondan a las necesidades de una región y que al mismo tiempo generen actuaciones positivas en el orden de la salud, logrando así, transformaciones y cambios que propenden por el desarrollo social del país y de la salud en general.
El programa permite a sus egresados reconocerlos como aquellos que guían sus acciones, intervenciones, estudios y conocimientos al entendimiento de la actividad física y su relación con los procesos de salud, recreación, entrenamiento, y deporte de las personas. Los egresados serán reconocidos como especialistas en actividad física, permitiéndoles hacer un abordaje integral en temas asociados con la actividad física y su relación con la salud, entrenamiento, el deporte, la cultura y la recreación.
SNIES: —
Título que otorga: Especialista en Actividad Física
Registro calificado: 000407 24 ene 2025 vigencia 7 años
Metodología: presencial
Duración: 2 semestres
Valor semestre 2025: $8’561.929 semestre
Número de créditos: 28
Ciudad: Neiva
Dirigido a:
El aspirante a la Especialización en Actividad física de la Fundación Universitaria María Cano debe contar con formación de pregrado en Fisioterapia, Medicina, nutrición, enfermería y demás profesiones del área de la salud, graduados a nivel nacional (Terapia Física en caso de poseer título extranjero), licenciados en Educación física, recreación y deporte, y áreas afines; y el cumplimiento de los requisitos del Reglamento académico y disciplinario vigente. Además de contar con sentido socio humanístico, ético, responsable, con deseos de investigar y realizar trabajo colaborativo, así como gestionar actividades en comunidades.
Perfil profesional
El graduado del programa de Especialización en Actividad Física de la Fundación Universitaria María Cano se caracteriza por ser un especialista solidario, autónomo, ético, con pensamiento crítico, creativo, con habilidades comunicativas y con compromiso social y visión glocal que le permita ser agente de cambio, participando en forma democrática y responsable en los procesos de transformación de su especialización y de la comunidad en la que interviene.
Los Especialistas en Actividad Física serán capaces de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida del individuo, la familia y la comunidad, a través de la aplicación del conocimiento en torno a la actividad física que impacten el desarrollo cultural, social y la salud del hombre.
Por lo tanto, los graduados del programa de Especialización en Actividad Física estarán en la capacidad de:
- Diseñar y gestionar proyectos donde se promueva la actividad física desde la salud, la recreación, la gestión y el entrenamiento deportivo, que contribuyan a la mejora de los estados de salud y bienestar de las personas, en diversos sectores tanto público como privado.
- Liderar la creación y desarrollo de políticas y estrategias de desarrollo en torno a la actividad física, que permitan la construcción de ambientes saludables en diferentes sectores poblacionales propiciando entornos de creación.
- Participar en la formulación y ejecución de proyectos de investigación enmarcados dentro de la actividad física para favorecer los procesos de gestión cultural, deporte y la recreación.
El graduado de la Especialización en Actividad Física se podrá desempeñar en:
- El sector privado y gubernamental, en entidades vinculadas a la salud, deporte, cultura física y recreación como: gestor de proyectos en actividad física. – Instructor deportivo en entidades vinculadas a la actividad física y el deporte
- Instituciones y organismos que oferten programas de actividad física a la comunidad, como coordinador de programas de actividad física y deporte
- El sector educativo tanto público como privado como docente en programas de pregrado y postgrado en áreas de formación afines a su especialidad.
Requisitos de admisión:
Para ingresar a cualquiera de los programas de posgrado que ofrece la María Cano, el aspirante debe realizar el siguiente procedimiento:
- Diligenciar el formulario de inscripción en línea y enviar a la oficina de admisiones, registro y control académico los siguientes documentos en formato PDF:
- Fotocopia autenticada del acta de grado del título de pregrado.
- Certificado de experiencia laboral (no es indispensable).
- Una fotocopia ampliada legible del documento de identidad.
- Una foto tamaño 3X4, fondo azul claro.
- Imprimir formato para pago de la inscripción por valor de $213.022, al finalizar la inscripción en línea.
- No se reciben documentos de manera física a menos que durante el proceso de admisión se requieran.
- Presentar entrevista virtual.
- Consultar listado de admitidos publicado en el portal institucional, oficina de admisiones.
- La Fundación Universitaria María Cano se reserva el derecho de admisión.
Malla curricular
Plan de Estudios
Contenido programático
Total créditos: 28
Curso introductorio Cátedra María Cano
Semestre 1 | |
Aspectos fisiológicos aplicados a la actividad física | 3 |
Evaluación funcional | 2 |
Prescripción de la actividad física | 3 |
Actividad Física en condiciones de salud | 2 |
Actividad física por ciclo vital | 3 |
Seminario de Investigación I | 1 |
Total: | 14 |
Semestre 2 | |
Epidemiología | 2 |
Diseño y gestión de proyectos en actividad física | 6 |
Tendencias aplicadas a la actividad física | 2 |
Electiva | 2 |
Seminario de Investigación II | 2 |
Total: | 14 |
Total créditos programa: | 28 |