SNIES 110827 – Presencial
SNIES 111030 – Virtual
Registro Calificado: 024231 del 23 de diciembre de 2021
Vigencia: 7 años
Créditos: 30
Duración: 2 semestres
Valor semestre 2023: $5.917.000
Psicología del Deporte
Psicología del Deporte

Presentación
La Fundación Universitaria María Cano ofrece el primer programa de posgrado en Especialización en Psicología del Deporte bajo modalidad presencial y virtual en Colombia, en consonancia con la Ley 30 de 1992, este posgrado posibilita la profundización y el perfeccionamiento de habilidades de Evaluación e Intervención psicológica orientada a contextos físicos y deportivos, con énfasis en dos pilares fundamentales: 1. Promoción de la actividad física, la salud y la calidad de vida y 2. Procesos Psicológicos relacionados con la iniciación deportiva y el rendimiento. A su vez, hace énfasis en el trabajo interdisciplinario reconociendo el aporte de las ciencias aplicadas a la actividad física y deporte tales como entrenamiento deportivo, medicina del deporte, fisioterapia y nutrición entre otras.
Perfil de ingreso
Partiendo de lo establecido por el Reglamento Académico, el aspirante inscrito deberá cumplir con el proceso de selección y los requisitos exigidos en los programas de posgrado. De igual manera, el aspirante a la Especialización en Psicología del Deporte debe evidenciar las siguientes características:
- Título de pregrado en psicología de una Institución legalmente reconocida o en su defecto título extranjero.
- Buenas habilidades comunicativas básicas.
- Disposición para el uso de las tecnologías de información y comunicación.
- Capacidad para el aprendizaje autónomo.
- Capacidad de trabajo colaborativo en los diferentes ambientes de aprendizaje.
Perfil profesional
El Especialista en Psicología del Deporte será un especialista con habilidades para la evaluación e intervención en procesos psicológicos en la iniciación y el rendimiento deportivo, con una amplia perspectiva teórica, práctica, investigativa e interdisciplinaria, capaz de diseñar e implementar planes, programas y proyectos psicológicos orientados a la prevención del sedentarismo, la promoción de actividad física, la salud y calidad de vida en Colombia.
Perfil ocupacional
A continuación, se mencionan los campos de desempeño del Especialista en Psicología del Deporte:
- Escuelas de iniciación y rendimiento deportivo, realizando procesos de evaluación e intervención psicológica.
- Asesorar en temas psicológicos a personas vinculadas al deporte y la actividad física, entre ellos: deportistas, entrenadores, directivos, padres de familia, jueces, entre otros.
- Asesorar en temas psicológicos a profesionales de las ciencias aplicadas, como: médicos, nutricionistas, preparadores físicos, metodólogos, entre otros.
- Coordinar procesos de áreas de psicología del deporte en instituciones públicas y privadas, tanto a nivel del deporte convencional como paralímpico.
- Dirigir e implementar planes de entrenamiento psicológico, utilizando diferentes metodologías, técnicas y estrategias.
- Dirigir e Implementar programas, planes y proyectos de promoción de actividad física, salud y calidad de vida en diferentes instituciones.
- Coordinar equipos relacionados con la salud pública y la promoción de la actividad física a nivel local, regional y nacional.
- Orientar cursos, talleres y seminarios en temas de la psicología de la actividad física y el deporte en instituciones universitarias.
- Liderar y coordinar grupos orientados al estudio de la psicología de la actividad física y el deporte.
MALLA CURRICULAR
Plan de Estudios
Contenido programático
Curso introductorio de Cátedra María Cano
Procesos Psicológicos en la Iniciación y el Rendimiento I | 4 |
Epistemología de la Psicología del deporte | 4 |
Psicología de la población: jueces, entrenadores, organizaciones deportivas | 2 |
Actividad Física, Salud y Calidad de vida. | 4 |
Seminario de investigación I | 1 |
Créditos 15
Procesos Psicológicos en la Iniciación y el Rendimiento. II | 4 |
Evaluación Psicológica en el contexto de la actividad física y el deporte | 4 |
Psicología del Bienestar: entrenamiento, Rendimiento y Salud | 2 |
Nuevas estrategias de intervención psicológica. Teleasistencia | 1 |
Electiva | 2 |
Seminario de investigación II | 2 |
Créditos 15