Blog
Jornada de ciencia, movimiento e investigación en Cali
- 22 noviembre, 2022

En la Fundación Universitaria María Cano, en la capital del Valle del Cauca, se realiza la jornada de ciencia, movimiento e investigación, correspondiente al segundo semestre del año, con el fin de promover y evidenciar la importante labor que se realiza desde el aula de clase, con los estudiantes y los profesores, para orientar el accionar y el sano esparcimiento en las prácticas en las empresas, para generar hábitos de vida saludables.
Esta actividad busca fomentar y mostrar los resultados de investigación que se han logrado durante el semestre, al tiempo que se fortalece el aprendizaje de los estudiantes facilitando y ampliando el conocimiento para el futuro trabajo de grado a través de los logros alcanzados en los diferentes escenarios de práctica.
Los jóvenes estudiantes participantes presentaron su trabajo a los asistentes, a través de:
Asistente de investigación:
- Estrategias de inclusión educativa para estudiantes con discapacidad en educación superior.
- Variabilidad de la excursión y grosor del músculo diafragma en persona sedentarias y personas que realizan actividad física una revisión exploratoria.
- Profesionales de la salud con discapacidad que se desempeñan desde su rol profesional: Revisión sistemática.
- Riesgo cardiovascular y estrés.
Investigación en el aula:
- STEM, es la metodología que propone enseñar de forma integrada las ciencias, tecnologías, y matemáticas con una concepción sistemática e integral de los distintos saberes. En matemáticas la educación STEM, permite crear una visión global y real de los conocimientos para así lograr una mayor comprensión de la misma.
- Acompañamiento a Microempresas de la Ciudad de Cali y Área Metropolitana desde la Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Se realizó un diagnóstico comunitario y un abordaje desde la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.
Investigación en la práctica:
- Diseño de un Programa de Hábitos de Vida Saludable para los trabajadores de la empresa Alúmina.
- Condición funcional y calidad de vida en el paciente adulto mayor post Covid19 en el ámbito hospitalario.
- Proceso de sensibilización para el buen uso de EPP en trabajadores de una empresa de productora de medicamentos.
- Nivel de riesgo cardiovascular en trabajadores operativos en la empresa Plasticaucho de Colombia.
- Fibrosis quística pulmonar en niños, abordaje fisioterapéutico.
- Guía de evaluación e intervención para cualidades físicas en patinadores del Centro Deportivo Luz Mery Tristán.
- Factores de riesgo osteomusculares asociados a esguinces de tobillo en bailarines de ballet en Cali, año 2022.
- Efectos del ejercicio físico en pacientes con enfermedad neuromuscular en el ámbito hospitalario.
De esta forma los estudiantes de la María Cano, sede Cali, entregan los resultados de su conocimiento a la comunidad, donde se evidencia el compromiso del trabajo en equipo, con profesores e investigadores, para que el trabajo realizado en el aula de clase y en los centros de práctica siempre esté al servicio de la comunidad en el Valle del Cauca, lo que evidencia una vez más la proyección social de la comunidad universitaria.
#MásMaríaCano