Blog
Participación del grupo Fisioter en Congreso Mundial de Medicina Física y Rehabilitación
- 13 julio, 2023

El grupo de investigación Fisioter de la Fundación Universitaria María Cano, en la sede Medellín, participo en el 17° Congreso Mundial de Medicina Física y Rehabilitación, 31° Congreso Colombiano ACMFR y 3° Congreso Iberoamericano, realizado en Cartagena de Indias. En esta ocasión fue presentado el trabajo denominado «Problemas de la cinemática en sistemas protésicos transtibiales» resultado de los avances en el marco del proyecto «Diseño de una prótesis que se ajuste a las condiciones del contexto agrícola colombiano con el fin de restablecer las condiciones de víctimas de artefactos explosivos improvisados» financiado por Minciencias.
Este producto es el resultado de la cooperación en investigación de la María Cano con La Universidad EAFIT, el Servicio Nacional de Aprendizaje Sena y la Universidad de Antioquia; fue desarrollado por los investigadores Fanny Valencia Legarda (Fisioter de la María Cano), Jesús Alberto Plata Contreras (UdeA.), Camilo Andrés Páramo Velásquez (Tecnoparque Sena Nodo Medellín), Yessika Ortega Bedoya (Universidad Eafit). El Congreso, tuvo como eje central las «Nuevas perspectivas en Medicina Física y Rehabilitación para los desafíos de salud global» representando la intención de centrarse en las necesidades de salud de rehabilitación actuales y futuras de las personas en todo el mundo.
El Congreso Mundial de Medicina Física y Rehabilitación fue también el espacio para el Congreso Nacional (ACMF&R) así como el encuentro con varias sociedades iberoamericanas y ponentes de gran trayectoria a nivel internacional, lo que posibilito un congreso académico y científico de primera calidad que permitió compartir no solo los avances y conocimientos en medicina física y rehabilitación, sino también experiencias culturales.
La profesora e investigadora Fanny Valencia Legarda es una profesional con más de 22 años de experiencia en el escenario educativo, donde se ha desempeñado en actividades de docencia e investigación particularmente en la formulación y ejecución de proyectos de I+D+i bajo los estándares de calidad propuestos por Minciencias. Su principal aporte desde los procesos investigativos se ha dado entorno a la construcción de conocimientos y a la solución de problemáticas relacionadas con el movimiento corporal humano, dentro de los ejes temáticos de la biomecánica, la neurorrehabilitación, la ergonomía, la oncología, el diseño y validación de dispositivos biomédicos para la movilidad.
#MásMaríaCano