Blog
Rector presente en 20° Asamblea de REALCUP
- 7 septiembre, 2023

En Ciudad de Panamá, el rector Hugo Alberto Valencia Porras, en representación de la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior, participa en la 20° Asamblea de la Red de Asociaciones Latinoamericanas y Caribeñas de Universidades Privadas – REALCUP, donde se analiza el importante tema de la innovación educativa en las instituciones de América Latina y el Caribe y su transformación digital. En la actividad todas las asociaciones que integran la red tuvieron oportunidad de realizar sus presentaciones, dando cuenta de sus realidades y exponiendo las complejidades de cada país; en el caso de Colombia, el rector de la María Cano y presidente de ACIET realizó su presentación en la que analizó los temas de educación superior que más preocupan a los habitantes del país, como son: la ley estatutaria por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la educación y se dictan otras disposiciones, la reforma a la Ley 30 de 1992, la modificación del Decreto 1330 de 2019 que se sustituye el Capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 – Único Reglamentario del Sector Educación y el Proyecto de Ley reforma integral al ICETEX, entre otros.
Es importante destacar que en su sitio web, REALCUP destaca que fue fundada en el año 2016 en Buenos Aires, Argentina, con apoyo de la UNESCO y en la actualidad se encuentra conformada por 13 Asociaciones de universidades privadas de 12 países de América Latina y el Caribe. Tienes como objetivos prioritarios propiciar un espacio de integración y diálogo regional donde se definan estrategias que tributen a la mejora de la calidad de la docencia, de la investigación, el desarrollo, la transferencia y la vinculación con las necesidades de la sociedad. Además de, otorgar la mayor visibilidad de la iniciativa privada en la región en términos de sus logros y desafíos para atender a las necesidades educativas, rescatando la significatividad que adquiere la relación con los Estados Nacionales y con organismos internacionales como el IESALC-UNESCO.
#MásMaríaCano