Blog
Cali, impulso emprendedor para estudiantes
- 13 marzo, 2025

La Fundación Universitaria María Cano, sede Cali, llevó a cabo un enriquecedor taller de orientación sobre el «Fondo Emprender», dirigido especialmente a los estudiantes del programa de Fisioterapia. Esta actividad se enmarca dentro de las iniciativas impulsadas por la Unidad de Innovación y Emprendimiento de la institución, cuyo objetivo es fortalecer la mentalidad emprendedora de los futuros profesionales.
El evento contó con la destacada participación del ingeniero Franklin Iván Marín Gómez, un experto en Mercadeo y Gestión de Proyectos, quien actualmente se desempeña como asesor del «Fondo Emprender» del SENA. Su amplia experiencia, sumada a su profundo conocimiento, aportó un valor incalculable a los asistentes.
A lo largo del taller, los estudiantes recibieron información detallada y relevante sobre las diversas oportunidades de financiación que ofrece el «Fondo Emprender», un programa del SENA que apoya la creación y consolidación de empresas. Además, se abordaron temas clave como los requisitos para acceder a estos fondos, los procesos de postulación, y los factores esenciales para la formulación exitosa de proyectos. También se ofrecieron herramientas prácticas para identificar ideas de negocio viables y cómo estructurarlas de manera efectiva para maximizar las posibilidades de obtener el apoyo financiero necesario.
Esta actividad es un reflejo del firme compromiso de la Fundación Universitaria María Cano con la formación integral de sus estudiantes. La institución no solo busca capacitar a sus futuros profesionales en áreas técnicas y científicas, sino también dotarlos de las competencias necesarias para ser emprendedores responsables, creativos y visionarios, capaces de generar proyectos innovadores que respondan a las demandas del mercado y contribuyan al desarrollo económico y social de la región.
Asimismo, la Unidad de Innovación y Emprendimiento continúa diseñando y ejecutando actividades que fortalecen las competencias emprendedoras de los estudiantes de todos los programas académicos. Estas iniciativas son fundamentales para preparar a los jóvenes para enfrentar los desafíos del dinámico y competitivo mundo laboral actual, fomentando en ellos una mentalidad proactiva y una visión estratégica que los posicionen como agentes de cambio en sus respectivas áreas.