Blog
Pregunta por Ángela
- 12 agosto, 2025

La Fundación Universitaria María Cano, sede Neiva, se unió al lanzamiento de la estrategia “Pregunta por Ángela”, promovida por la Secretaría de la Mujer de la Gobernación del Huila, con el propósito de prevenir la violencia de género en espacios de entretenimiento, iniciando en bares y luego extendiéndose a otros sectores de la ciudad.
La campaña, originada en el Reino Unido, ha sido adoptada globalmente y llega a Colombia de la mano de la International Nightlife Association, de la cual Asobares Colombia es miembro exclusivo.
¿Cómo funciona el protocolo?
• Cualquier persona en riesgo —o quien lo detecte— puede acercarse al personal y preguntar por “Ángela” para activar la respuesta de emergencia
• Una vez activado, el personal debe:
1. Ofrecer orientación y acompañamiento inicial.
2. Identificar quién activó el código y localizar discretamente a la persona en riesgo.
3. Apartarla del agresor y llevarla a un lugar seguro donde conversar con privacidad.
4. Escuchar sus necesidades y brindar apoyo según lo desee.
5. En casos de emergencia, llamar a la línea 123 o a líneas especializadas como la 155 (nacional) o la Línea Púrpura Distrital en Bogotá asobares.org.
6. Facilitar contacto con personas de confianza o transporte seguro si la persona decide salir del establecimiento.
7. Registrar el incidente en un formato reservado, garantizando la privacidad, salvo autorización explícita de asobares
Impacto nacional y articulación
• La estrategia busca fomentar entornos protectores en establecimientos nocturnos, capacitando a propietarios y a su personal, y promoviendo una articulación institucional que incluya autoridades locales y nacionales
• En otras ciudades como Medellín, Bucaramanga, Bogotá, Valledupar, Cartagena y Cali, el protocolo ha sido implementado con éxito, con efectos positivos —como reducción de casos de violencia— y con apoyo de redes como la Policía, gremios y organismos de turismo
La María Cano presente en escenarios que buscan impactar de manera positiva la comunidad universitaria y replica este tipo de iniciativas que busca cuidar el bienestar de todos en los distintos escenarios de esparcimiento.