Blog
Fonoaudiología que transforma vidas
- 4 septiembre, 2025

En una destacada iniciativa de proyección social, los practicantes de consulta externa del programa de Fonoaudiología de la Fundación Universitaria María Cano, sede Neiva, lideraron una jornada educativa centrada en la alimentación y los hábitos de vida saludables, bajo la orientación de la fonoaudióloga Yuli Karina Cultid Erira.
La actividad, desarrollada en alianza con la Fundación de Servicios Especializados San Miguel Arcángel S.A.S y con la participación del Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano CESALUD, tuvo como objetivo principal sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de una nutrición adecuada y la adopción de prácticas saludables desde la perspectiva fonoaudiológica.
El enfoque de la jornada estuvo centrado en las funciones orales, un aspecto clave en la Fonoaudiología, donde se abordaron temas como la masticación, la deglución, la respiración y el habla, procesos directamente relacionados con la salud general y el desarrollo adecuado de niños, jóvenes y adultos.
A través de acciones educativas, preventivas y de orientación, los futuros profesionales no solo compartieron conocimientos, sino que también ofrecieron herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida de los asistentes. La actividad incluyó charlas, talleres y asesorías personalizadas, logrando una participación activa tanto de pacientes frecuentes de la Fundación San Miguel Arcángel como de miembros de la comunidad en general.
Este tipo de jornadas evidencian el compromiso de la Fundación Universitaria María Cano con la formación integral de sus estudiantes, así como su vinculación directa con el entorno social. Además, destaca la capacidad del programa de Fonoaudiología para incidir en áreas claves de la salud pública, a través del trabajo colaborativo y multidisciplinario.
“Estas actividades nos permiten acercarnos a la comunidad, aplicar lo aprendido en el aula y aportar desde nuestra formación a la promoción de la salud”, señaló una de las practicantes participantes.
Con este tipo de iniciativas, la Fundación y sus aliados legitiman su papel como agentes activos en la construcción de entornos saludables, demostrando cómo la educación superior puede tener un impacto real y positivo en la sociedad.