Blog
Nueva Maestría para transformar la salud a través del movimiento
- 16 octubre, 2025

La Fundación Universitaria María Cano realizó la presentación oficial de su nueva Maestría en Actividad Física para la Salud, en modalidad presencial en la sede Medellín. Esta propuesta académica busca formar profesionales líderes capaces de diseñar e implementar estrategias innovadoras en pro del bienestar integral, la prevención de enfermedades y la mejora de la calidad de vida en diversas comunidades.
El programa, de tipo profundización, tiene una duración de cuatro semestres, incluye 50 créditos académicos y cuenta con registro calificado No. 012294 del 16 de junio de 2025, con vigencia de siete años. La Maestría integra conocimientos teóricos y prácticos en planificación, seguimiento y evaluación de programas en actividad física, recreación y aprovechamiento del tiempo libre. El título otorgado será el de Magíster en Actividad Física para la Salud.
Durante el evento de lanzamiento se llevó a cabo el conversatorio «Evidencias y desafíos de la actividad física en el siglo XXI», un espacio académico en el que se abordaron los principales retos del sector en el contexto actual. Esta conversación permitió contextualizar la importancia de formar talento humano calificado que impulse políticas públicas, programas y proyectos en torno a la salud desde una perspectiva interdisciplinaria.
Entre los panelistas invitados estuvieron reconocidos profesionales como Arbey Marulanda, Silvia Betancur, Johana Montoya, Javier Tutistar y Jonathan Saldarriaga, quienes compartieron sus experiencias y reflexiones sobre el papel de la actividad física en la salud pública, la educación, la gerontología, la nutrición y la medicina del deporte. Sus intervenciones reforzaron la necesidad de contar con magísteres preparados para responder a los desafíos actuales en el ámbito del bienestar físico y mental.
Los egresados de esta Maestría estarán en capacidad de desempeñarse como coordinadores de programas de vigilancia epidemiológica, líderes en diseño de proyectos en actividad física para la salud, investigadores, docentes universitarios o profesionales en equipos interdisciplinarios del sector salud. Sin duda, esta nueva oferta de posgrado representa un avance significativo en el compromiso de la María Cano con la excelencia académica y el desarrollo social.
#MásMaríaCano