Blog
Nueva publicación científica top sobre educación inclusiva en universidades colombianas
- 31 octubre, 2025
Los profesores-investigadores de la sede Cali, Jorge Eliecer Manrique Julio, Leydin Carolina Vásquez Henao y Julián David Cerón Bedoya, del Grupo de Investigación Fisioter, publicaron un importante estudio en la revista científica internacional Societies (clasificación Q2 en Scimago), titulado «Inclusive Education in Higher Education: A Comparative Analysis of Faculty Attitudes, Knowledge, and Practices in Colombian Universities».
Esta investigación fue desarrollada en colaboración con la Universidad Simón Bolívar y la Universidad de la Costa, instituciones miembros de la Red de Universidades para la Discapacidad (RedCiesd). El estudio analizó una muestra de 212 profesores universitarios de seis ciudades colombianas, examinando las actitudes, conocimientos y prácticas pedagógicas de docentes universitarios frente a la educación inclusiva, e identificando fortalezas y áreas de mejora en las instituciones de educación superior del país.
La investigación reveló que, aunque los docentes universitarios muestran actitudes positivas hacia la inclusión educativa (95.75% con niveles altos o muy altos), persisten importantes desafíos. Existe variabilidad significativa en el conocimiento sobre estrategias inclusivas entre los profesores, y la formación académica y el área disciplinar influyen de manera diferencial en las dimensiones evaluadas, lo que indica la necesidad de intervenciones de capacitación más focalizadas para reducir la brecha de conocimiento.
Los resultados subrayan la necesidad de fortalecer la formación docente en metodologías inclusivas y promover currículos flexibles que aborden tanto la teoría como la práctica de la educación inclusiva, garantizando así una educación de calidad y equitativa para todos los estudiantes.
Este trabajo representa un aporte significativo al conocimiento sobre educación inclusiva en el contexto colombiano y contribuye al desarrollo de políticas educativas más efectivas en la educación superior.
Para leer el artículo, ingresa aquí
#MásMaríaCano