Blog
Ciencia y juventud, aliados del desarrollo regional del Cauca
- 14 octubre, 2025

El Proyecto de Jóvenes Investigadores e Innovadores del Departamento del Cauca ha acompañado, apoyado e inspirado el camino de 90 jóvenes caucanos que han hecho de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTeI) un motor de transformación social y académica.
Este logro ha sido posible gracias a la alianza entre siete universidades, el Centro Regional de Productividad e Innovación del Cauca (CREPIC) y la Gobernación del Cauca, cuya articulación institucional ha impulsado la formación de talento humano, la generación de nuevo conocimiento y el fortalecimiento de una cultura investigativa regional.
La presentación del libro y conversatorio “Reflexiones de los Proyectos de Jóvenes Investigadores e Innovadores en el Departamento del Cauca – 2024”, fue un espacio que celebró los logros alcanzados y visibilizó los aportes del programa al desarrollo científico y tecnológico del departamento.
El evento destacó los productos derivados del proyecto: generación de conocimiento, desarrollos tecnológicos, innovaciones empresariales y procesos de apropiación y transferencia social del conocimiento, reafirmando la esencia del programa centrada en la formación de talento humano para la CTeI. Impulsar estas vocaciones científicas amplía los horizontes académicos de los jóvenes y fomenta la formación de ciudadanos críticos, creativos y comprometidos con la transformación del territorio caucano.
Durante la jornada se realizó la entrega del libro conmemorativo, en el cual participaron las jóvenes investigadoras Ángela María Pillimue Chacón y Gina Valentina Hoyos Palechor, de la Fundación Universitaria María Cano – sede Popayán, junto a su tutora, la investigadora Elizabeth Roldán González, miembro del grupo de investigación FISIOTER.
La profesora Roldán, quien fue invitada al conversatorio en representación de los tutores (y quien contribuyó con el prólogo del libro), subrayó la importancia de fortalecer los ecosistemas de investigación universitaria como espacios de formación integral, articulación interinstitucional y apropiación social del conocimiento.
El encuentro se consolidó como una plataforma de inspiración para las nuevas generaciones, al contar con la participación de semilleristas —como los integrantes de SIBITEC y SIF 2 de la María Cano—, quienes conocieron de primera mano las oportunidades que la investigación científica y tecnológica ofrece para su desarrollo académico y profesional.
El Proyecto de Jóvenes Investigadores reafirma que invertir en ciencia es invertir en el futuro: cada hallazgo, desarrollo o innovación surgido en el Cauca fortalece la construcción de un país más equitativo, sostenible y basado en el conocimiento. #MásMaríaCano