La Fundación Universitaria María Cano, sede Neiva, desarrolló con éxito los Círculos de Reflexión Disciplinar de los programas de Fonoaudiología y Fisioterapia, espacios académicos orientados a fortalecer la formación profesional, promover la reflexión sobre las experiencias de práctica y fomentar el intercambio de saberes entre la academia y el sector salud.
En el Círculo de Reflexión Disciplinar de Fonoaudiología, organizado por las coordinaciones de práctica, se contó con la participación del audiólogo Juan Sebastián Cuenca, de la IPS Audiosalud Integral de Bogotá, quien, en articulación con la IPS Cenaudio de Neiva, compartió experiencias significativas y estrategias de innovación orientadas al desarrollo de proyectos sostenibles en el ámbito de la salud auditiva. Esta actividad permitió fortalecer los conocimientos de los estudiantes en el área de desempeño fonoaudiológico, al tiempo que incentivó la generación de ideas de emprendimiento basadas en su formación profesional.
Por su parte, el programa de Fisioterapia llevó a cabo una jornada de actualización sobre las tendencias en neurorehabilitación en pacientes con lesión medular, con la participación de destacadas figuras del ámbito académico y deportivo. La doctora Piedad Rocío Lerma Castillo, fisioterapeuta de la Universidad de Pamplona, con Maestría y Especialización en Neurorehabilitación y Doctorado en Ciencias Cognitivas de la Universidad Autónoma de Manizales, presentó la ponencia “Abordaje de la lesión medular”, ofreciendo una mirada profunda sobre los procesos de intervención y recuperación en este tipo de condiciones neurológicas.
Asimismo, el licenciado Fabián Andrés Molano Vásquez, docente e investigador de la Universidad Surcolombiana, entrenador del equipo de paranatación del Huila y exdeportista paralímpico, compartió su experiencia de vida tras una lesión medular, destacando el valor del deporte adaptado, la resiliencia y el trabajo interdisciplinario en los procesos de neurorehabilitación.
Ambos espacios estuvieron dirigidos a estudiantes en práctica y docentes asesores, propiciando la reflexión sobre las vivencias académicas y profesionales, el reconocimiento de los aprendizajes y la construcción de una mirada crítica y empática frente a las realidades de los usuarios. Con estas actividades, la sede Neiva reafirma su compromiso con una formación integral, innovadora y socialmente responsable en el campo de la salud.