Blog
Destacada participación en Programa UNESCO IESALC
- 6 mayo, 2022

El Vicerrector Académico de la Fundación Universitaria María Cano, Jorge Albeiro Herrera Builes, tuvo la oportunidad de participar en calidad de experto en el Programa de Fortalecimiento de Proyectos de Planes de Mejora, diseñado por UNESCO IESALC, que busca fortalecer las capacidades institucionales de las universidades públicas para elaborar proyectos de plan de mejora que permitan desarrollar procesos de perfeccionamiento en su gestión académico-pedagógica.
El trabajo realizado por la UNESCO ha servido para impulsar una transformación en agentes y líderes de diferentes universidades públicas en Latinoamérica brindando mayores competencias en el diseño e implementación de proyectos de planes de autoevaluación, mejora y procesos de alta calidad, dirigidos a la gestión académico-pedagógica de las instituciones que forman a los nuevos profesionales en el continente.
Es importante destacar que el Campus IESALC Educación Superior para todas las personas, es a primera comunidad de Latinoamérica y el Caribe, que permite adquirir las competencias y las capacidades digitales necesarias para las Instituciones de Educación Superior, con el fin de coadyuvar al desarrollo de los sistemas nacionales de educación superior de los Estados miembros y de sus instituciones, contribuye al desarrollo de capacidades por medio de programas de formación dirigidos al análisis y desarrollo de mejores políticas públicas e institucionales. Para esta finalidad, desarrolla materiales y programas de sensibilización y de formación destinados a gobiernos y parlamentos, instituciones universitarias y estudiantes, entre otros.
En su sitio web IESALC destaca sobre el programa: «La capacidad de respuesta ante la interrupción abrupta de las actividades presenciales depende ahora de un entorno digital al que muchos han tenido que acostumbrarse en un periodo muy corto para garantizarla continuidad pedagógica. Ahora es cuando es necesario afianzar modelos específicos de planes de mejora que permitan a las Instituciones de Educación Superior (IES)establecer una hoja de ruta dirigida a establecer los mecanismos necesarios para garantizar la calidad y pertinencia de un sistema presencial, no presencial e híbrido.
El contexto de recuperación debe ofrecer pautas de desarrollo de las competencias académicas y pedagógicas de los docentes siguiendo la estela de las universidades más avanzadas, centros y unidades de apoyo a la mejora de la calidad docente. Nuestro Instituto ha emprendido una incesante labor, en este sentido, para garantizar que los procesos de reforzamiento de las capacidades académicas y pedagógicas de los docentes se conviertan en piezas esenciales en los planes de aseguramiento y mejora de la calidad».
Una vez más se evidencia el compromiso constante de la María Cano con propuestas, capacitaciones, formaciones, diálogos, trabajos en equipo y unión con otras instituciones de educación superior, en la búsqueda de la excelencia y la coherencia en todo su proceso académico, administrativo, investigativo y de proyección social.
#MásMaríaCano