Blog
Fonoaudiología María Cano presente en el Primer Congreso Regional de Neurodiversidad y Autismo
- 6 octubre, 2025

Desde la sede Neiva, la Fundación Universitaria María Cano continúa fortaleciendo su compromiso con el servicio a la comunidad y la promoción del conocimiento científico al servicio del bienestar social. En esta ocasión, la coordinadora del programa de Fonoaudiología, Mercy Torres Quintero, participó activamente en el Primer Congreso Regional de Neurodiversidad y Autismo, un evento promovido por la Fundación Familias Azules de la ciudad de Neiva.
Durante su intervención, la docente presentó la ponencia “Importancia de la intervención temprana en la comunicación”, un tema de gran relevancia que despertó el interés y la participación de padres de familia, docentes, maestros de apoyo y profesionales de distintas disciplinas. Su exposición destacó cómo la detección y atención oportuna de las dificultades comunicativas durante los primeros años de vida puede marcar una diferencia significativa en el desarrollo integral de niños y niñas, especialmente aquellos que hacen parte del espectro autista o presentan condiciones asociadas a la neurodiversidad.
La profesora Torres Quintero subrayó que la intervención temprana no solo facilita la adquisición del lenguaje, sino que también fortalece las habilidades sociales, emocionales y cognitivas, favoreciendo una comunicación más efectiva y una mejor adaptación al entorno familiar y educativo. Además, enfatizó la necesidad de que padres y docentes reconozcan los primeros signos de alerta en el desarrollo comunicativo, promoviendo un trabajo interdisciplinario entre profesionales de la salud y la educación para garantizar un acompañamiento integral.
El espacio se convirtió en un escenario de diálogo y reflexión sobre la inclusión, la empatía y el reconocimiento de la diversidad, pilares fundamentales en la construcción de comunidades más justas y sensibles. La participación de la María Cano en este congreso deja claro su compromiso con la formación de profesionales humanistas, éticos y socialmente responsables, así como su aporte constante a los procesos de transformación social a través de la ciencia, la educación y el trabajo articulado con la comunidad. #MásMaríaCano