Blog
Fortalecimiento de la investigación internacional a través del Programa Delfín
- 23 junio, 2023

Entre los meses de junio y agosto la Fundación Universitaria María Cano contará con la participación de 17 estudiantes de nacionalidad mexicana, coreana y, por supuesto, también colombiana, tanto en la modalidad presencial como virtual, para ser parte del XXVIII Verano de Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico promovido a través del Programa Delfín, al cual se encuentra vinculada la Institución, con el objetivo de consolidar proyectos de cooperación en la línea de la producción científica internacional. En la sede Medellín modalidad presencial, se contará con la participación de Yun Hoe; Francia Evelin Barragán Leal; Itxel Yeshua Vaca Mendoza y Esly Mariana Gómez Pérez de la Universidad de Guadalajara y en la modalidad virtual estan Estefanía Ramírez Cardona de la Fundación Universitaria del Área Andina; Gema Fernanda Picazo Quiroz de la Universidad Vizcaya de las Américas y Cony Alejandra Sterling Cediel desde la sede Neiva.
En la sede Popayán, están presencialmente Mitzy Griselda Romero Inda de la Universidad Intercontinental Pierre Fauchard; Ramsés Alejandro Guzmán Carrillo de la Universidad Autónoma de Nayarit y Francisco Javier Antelo Nieblas de la Universidad Kino; en la modalidad virtual, Zaida Yuritza Roso Rojas de la Universidad de Santander; Jorge Adrián Díaz García de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo e Israel Angulo Escobar de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. En la sede Cali, de forma presencial se vincula Brayner Stiben Prado Gil de la Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt. Por su parte la sede Neiva cuenta con la visita de dos estudiantes en la modalidad presencial; Julissa Itzel Leyva Valencia de la Universidad Vizcaya de las Américas y Janeira Alejandra López Cortes del Instituto Tecnológico Superior de Puruándiro.
Durante su estancia investigativa, los estudiantes contribuyen al desarrollo de proyectos de investigación liderados por profesores de la Facultad de Ciencias de la Salud, en Fisioterapia y la Especialización en Atención Integral a la Primera Infancia. Los estudiantes fueron recibidos en un encuentro de bienvenida, en el que participaron las directivas institucionales, en un espacio de conocimiento y sensibilización, en donde se evidenció el compromiso de la María Cano y de los estudiantes para el fortalecimiento de la investigación internacional. Participaron en este primer trabajo de relacionamiento desde la sede Medellín: Carlos Julio Escobar Noreña, Vicerrector de Extensión y Proyección Social; Nelson Alberto Rúa Ceballos, Director del Centro de Investigación y Desarrollo Empresarial; Amilbia Palacios Córdoba, Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud; Juanita Sánchez Romero, Directora del programa de Fisioterapia Medellín; Fanny Valencia Legarda y Catalina Lopera Muñetón, profesoras de Fisioterapia de la ciudad de Medellín; María Isabel Loaiza Hernández, Coordinadora de la Especialización en Atención Integral a la Primera Infancia; Luis Horacio Escobar Correa, Jefe de Comunicaciones y Tatiana Isabel Fontalvo Grueso, Jefe de Relaciones Internacionales; Desde la sede Popayán, Angélica María Zuluaga Calle, Coordinadora de sede; Elizabeth Roldán González, Investigadora y Consejera Técnica de la Institución ante el Programa Delfín; María Fernanda Ortiz Cabrera, Coordinadora de Internacionalización, así como los profesores Angela María Rengifo Tello; Juan Pablo Barragán Fajardo y Leila Rosmery Imbachí Meneses. Desde la sede Cali, Néstor Alonso Perlaza Ruiz, Coordinador de sede y Jorge Eliecer Manrique Julio, profesor de Fisioterapia. En la sede Neiva; Diana María Salazar Rojas, Coordinadora de sede; Daniela Perdomo Urazán, Profesora de apoyo de Internacionalización, las docentes de Fisioterapia Gladys Tamayo Perdomo y Diana Paola Montealegre Suárez.
Es la primera vez, que la Fundación Universitaria María Cano recibe estudiantes en todas las sedes dentro del marco del Programa Delfín, es por este motivo que la Institución abre sus puertas para el fortalecimiento continuo de las actividades académicas e investigativas para la cualificación constante de los nuevos profesionales que se preparan para los retos de Colombia y el mundo.
Bienvenidos a la María Cano… #MásMaríaCano