Blog
Fortalecimiento de los Sistemas Internos de Aseguramiento de la Calidad
- 25 noviembre, 2020

La Fundación Universitaria María Cano participó en la convocatoria de fortalecimiento de los Sistemas Internos de Aseguramiento de la Calidad – SIAC realizada por la Dirección de Fomento de la Educación Superior del Ministerio de Educación Nacional, que tiene como objetivo brindar acompañamiento y apoyo técnico a las instituciones de educación superior del país en el fortalecimiento de los sistemas internos de aseguramiento de la calidad. La apertura de la convocatoria se realizó en el mes de julio, donde fueron seleccionadas 100 instituciones de educación superior en 22 departamentos y Bogotá, incluida la María Cano.
El trabajo realizado comprendió tres fases:
- Acompañamiento técnico: que incluye etapas claves para la vida institucional como categorización, avances previos, alistamiento, conformación del comité de trabajo, articulación, planificación y socialización.
- Talleres de reflexión y diálogo
- Talleres calidad es de todos
Con el ejercicio realizado, que contó con el acompañamiento de expertos de la Universidad del Valle, se identificaron fortalezas y oportunidades de mejoramiento:
Fortalezas:
El modelo de autoevaluación y mejoramiento continuo, como un diseño propio de la Institución y que articula los lineamientos del CNA, registros calificados y norma ISO 9001.
La Fundación Universitaria María Cano tiene definido sus componentes de autoevaluación como elementos clave para sus procesos de autorregulación y mejoramiento continuo.
- Autoevaluación académica (Evaluación docente), incluye la autoevaluación y la heteroevaluación
- Autoevaluación de personal. (Evaluación personal Administrativo) «Mi evolución en el servicio»
- Seguimiento a egresados
- Autoevaluación a la gestión institucional
- Autoevaluación con fines de acreditación y/o mejoramiento continuo
- Auditoria internas
- Sistema Institucional de evaluación de los aprendizajes SIE-A
La Institución cuenta con un sistema de gestión de la información para la parte académica y uno para la parte financiera y de Recursos Humanos GESTASOFT y ACADEMUSOFT.
Se destacan los instrumentos que recogen la apreciación de la comunidad académica y de los diferentes grupos de interés, diseñados de acuerdo con la población y el tipo de autoevaluación y un procedimiento para su aplicación, procesamiento y análisis de datos.
La certificación de calidad para el proceso docente es una experiencia sólida y fundante para continuar con la certificación de los otros procesos misionales, pues se cuenta con la infraestructura para hacerlo.
El SIE-A que permite estar a la vanguardia de los enfoques de Resultados de aprendizaje.
El equipo de trabajo conformado para asumir el proceso de fortalecimiento SIAC.
Oportunidades de Mejoramiento:
- La integración de los distintos sistemas de información.
- Sistematizar los resultados del Sistema Institucional de evaluación de los aprendizajes SIE-A
- Actualizar el Sistema de Autoevaluación y Mejoramiento Continuo de acuerdo con los lineamientos del Decreto 1330 y el Acuerdo 02 de 2020.
- Mejorar las herramientas de planeación y los mecanismos de seguimiento.
- Sistematización de los procesos y procedimientos articulados al mapa de procesos, que permita la consulta permanente de la comunidad académica y que den respuesta a los requerimientos de la nueva normatividad y las orientaciones institucionales.
- Revisión y ajuste de las estrategias de Autoevaluación para dar respuesta a los requerimientos internos y externos.
Conclusiones del trabajo realizado:
- La autoevaluación es para la María Cano una apuesta Institucional que instaura una Cultura de la Calidad en la Comunidad Universitaria, conducente a alcanzar los resultados académicos esperados y responder a las demandas de la sociedad, como está contemplado en su documento de Cultura de la Calidad y es expresado de manera permanente por las personas responsables de estos procesos.
- La Institución cuenta con buenas prácticas que pueden ser compartidas con otras IES, para contar con otras visiones que nos retroalimenten o complementen.
- Existe voluntad política en la institución que garantiza la operación del SIAC y la generación de impactos favorables para la institución.
- La Institución contaba con avances significativos en la implementación del SIAC, lo que favoreció el desarrollo del proceso bajo la asesoría del MEN.
- El acompañamiento por pares externos para fortalecer el Sistema de Aseguramiento de la Calidad, permitió revisar el funcionamiento y articulación de los procesos asociados al ejercicio de las funciones misionales y de apoyo, que promueven o dificultan el logro de indicadores de alto impacto, coherentes con los requisitos del CNA y el MEN para las Instituciones de Educación Superior en el territorio nacional. Este proceso derivó, en un plan de acción coherente con la línea base, la naturaleza institucional y las metas que pretenden cumplirse a corto, mediano y largo plazo.
- La actualización de los alcances del sistema de aseguramiento de la calidad favorecerá la comprensión del proceso como parte indispensable para el logro de los resultados propuestos para las funciones misionales y de apoyo, por tanto, es el deber ser generar estrategias que promuevan su conocimiento, comprensión y alcance.
- La calidad, supone el esfuerzo continuo de las diferentes unidades académicas y administrativas de la institución por cumplir en forma responsable con las exigencias propias de cada una de sus funciones.
- Uno de los desafíos de la Institución es el de la articulación de los diferentes componentes del Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad, cuyo principal objetivo debe ser desplegar en la sociedad un proceso de ilustración sobre el sentido, el valor y los niveles de calidad de la educación superior. Esto no será posible si dicho sistema no está en capacidad de mostrarle a la sociedad modelos y referentes de la calidad esperada, comprendiendo que la misión de los futuros profesionales no es sólo responder a las demandas sociales, sino también transformar y aportar a la sociedad.
De esta forma la María Cano avanza de manera acelerada y comprometida en la búsqueda del fortalecimiento de la calidad y la acreditación de sus programas, acorde con los proyectos establecidos en su Plan de Desarrollo 2017 – 2026 «Construyendo Futuro».
#MásMaríaCano