Blog
Investigación desde el grupo Grintec
- 25 mayo, 2023

La profesora Mariutsi Alexandra Osorio Sanabria, integrante del grupo de investigación Grintec de la Facultad de Ingeniería, participa como coinvestigadora del proyecto de investigación titulado «Modelo de referencia para la implementación de gobernanza de datos en el sector de las pequeñas y medianas empresas-Mipymes» que se desarrolla a través de convenio insterinstitucional con la profesora Gina Maestre Góngora investigadora de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Medellín.
En el marco del proyecto mencionado, se dirigió el trabajo de grado de maestría de la ingeniera Yeni Trujillo Lambert, profesional del Banco de la República de Colombia, y se logró la cooperación con el profesor Hernán Astudillo de la Universidad Técnica Federico Santa María de Chile experto en el tema de gestión de Tecnologías de la Información. Como resultado de este trabajo conjunto se logró, la construcción y publicación del artículo de investigación titulado «Information Technology Governance in Colombian Small and Medium Companies: An Exploratory Study Using Data Analysis».
Este artículo hace referencia al diseño, análisis de datos y resultados de una encuesta aplicada a nivel nacional y relacionada con la Gobernanza de TI en el entorno Empresarial. La encuesta recibió respuesta de 151 profesionales de TI que trabajaban en 48 pymes y 90 grandes empresas. Los resultados indicaron que: (1) las pymes asocian la inversión en TI con la generación y mejora de productos y servicios; (2) El rendimiento de los empleados y usuarios es mayor cuando trabajan en empresas con directivos que tienen un alto compromiso con la gobernanza de TI; y (3) El 95% de las empresas con altos niveles de implantación de gobernanza de TI consideran que estas son muy importantes en sus estrategias.
Esta publicación contribuye, en la generación de conocimiento para aportar desde el grupo de investigación Grintec en alternativas de solución basadas en TI para las Mipymes. Así mismo, permite visibilizar resultados y capacidades de la actividad investigativa que se realiza en la María Cano.
Conoce y lee aquí el artículo
#MásMaríaCano