Blog
La María Cano conecta nutrición, territorio y tradición
- 18 septiembre, 2025

En el marco de la XXXIII versión del Congreso Gastronómico de Popayán —evento declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO— el programa de Nutrición y Dietética de la Fundación Universitaria María Cano, sede Popayán, tuvo una destacada participación en la segunda edición de los Mercados Sostenibles, consolidando su compromiso con la formación integral, la sostenibilidad alimentaria y la conexión con la cultura gastronómica local.
Durante este importante evento académico y cultural, los estudiantes y docentes del programa participaron activamente en diversos espacios de diálogo y práctica. Entre ellos, se destacan el conversatorio “Diálogo a tres voces”, el foro “Los mercados sostenibles y su relación con la culinaria” y una jornada vivencial de aprendizaje en la que los futuros nutricionistas asumieron un rol protagónico.
Gracias al respaldo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el acompañamiento de este certamen que dio a esta experiencia un cierre con una muestra en vivo de transformación de alimentos, donde los asistentes pudieron conocer de cerca el proceso creativo y técnico detrás de las propuestas desarrolladas por los estudiantes, quienes lograron integrar la ciencia de la nutrición con la riqueza cultural del territorio.
Un modelo de articulación entre academia, cultura y sostenibilidad
Esta participación fortalece el posicionamiento institucional de la Fundación Universitaria María Cano como una entidad comprometida con el desarrollo regional, la sostenibilidad y la pertinencia académica. Al integrar activamente a sus estudiantes en escenarios reales de aplicación del conocimiento, la institución promueve un modelo educativo experiencial que trasciende el aula, fomenta la investigación aplicada y contribuye a la construcción de comunidades más saludables y resilientes.
Además, esta articulación con entidades internacionales como la FAO y eventos de alto impacto cultural como el Congreso Gastronómico de Popayán, abre nuevas oportunidades de visibilidad, colaboración interinstitucional e innovación académica, consolidando a la María Cano como un referente en formación de profesionales con sentido crítico, ético y transformador.
La participación en los Mercados Sostenibles no solo fue una vitrina para mostrar el talento de los estudiantes, sino también una afirmación del valor de la educación superior como motor de cambio en las dinámicas sociales, alimentarias y ambientales del país.