Blog
La profesora Isabel Cristina Ángel con destacada participación
- 6 septiembre, 2023

La Asociación Cuidados Paliativos de Colombia-ASOCUPAC reconoce el cuidado integral y continuo de los pacientes de cuidados paliativos desde la perspectiva multidimensional, es por esta razón que evidencia la importancia de la disciplinas que aportan a la rehabilitación humana, como la terapia física, la terapia respiratoria y la terapia ocupacional, entre otras, a través de una serie de eventos académicos se prepara toda la participación en el III Congreso Internacional de Cuidados Paliativos integrales e integrados al sistema, que tendrá lugar del 29 al 30 de noviembre de 2023 en el Hotel Intercontinental de la ciudad de Cali.
En este trabajo de preparación para este importante evento, se contó con la participación de médicos especialistas en cuidados paliativos y demás profesionales de la salud vinculados con el área, donde estuvo presente la fisioterapeuta Isabel Cristina Ángel Bustos, especialista en cuidado crítico, MsC en cuidados paliativos de la Universidad de Valladolid y docente de la Fundación Universitaria María Cano, quien fue invitada a dar la charla «Rehabilitación en Cuidados Paliativos», un espacio pensado para facilitar y promover la formación continuada en estas temáticas, reconociendo la falencia que existe dentro de la formación y reconociendo que son igual de importantes dentro de los cuidados paliativos oncológicos y no oncológicos para para la formación del equipo interdisciplinario de cuidados paliativos. La actividad académica se realizó también previo al diplomado de ASOCUPAC, en Rehabilitación en Cuidados Paliativos.
La docente Isabel Cristina Ángel Bustos es una profesional con importantes acreditaciones nacionales e internacionales gracias a su formación académica en cuidados paliativos en la Fundación San Pablo Argentina, el diplomado en fisioterapia oncológica en la Universidad Autónoma de Manizales, el diplomado en oncología de la Universidad Católica de Chile, es miembro fundador del grupo de expertos en fisioterapia oncológica, cuidados paliativos y VIH, EGOPHI, con experiencia con paciente terminal en Unidad de Cuidados Intensivos y en Unidades de Hemodiálisis, además de una amplia experiencia como docente y ponente en eventos nacionales e internacionales en fisioterapia oncológica y cuidado paliativo.
La Fundación Universitaria María Cano se siente orgullosa de la labor realizada por los docentes de los diferentes programas académicos a nivel nacional, que ponen en alto el nombre de la Institución.
#MásMaríaCano