Blog
La sede Cali en alianza con el programa PROSPERA
- 7 julio, 2022

Es una actividad gratuita liderada por la Cámara de Comercio de Cali en alianza con entidades públicas, privadas y la academia que te permitirá recibir acompañamiento, asesoría y formación para aumentar los ingresos de los negocios en la capital del Valle del Cauca, el programa permite asesoría para ampliar la oferta de clientes, aliados y proveedores de las diferentes organizaciones.
Durante el transcurso del mes de julio los docentes de la María Cano brindarán una charla semanal sobre los hábitos de vida saludable en distintas zonas de la ciudad de Cali en las que se ubican las sedes del programa “Prospera” con el fin de impulsar y dinamizar el fortalecimiento empresarial y de la empleabilidad de las microempresas. Con las charlas lideradas y programas desde la María Cano, se busca, además de brindar a los emprendedores un asesoramiento de mercado, capacitarlos para que puedan identificar la importancia de mantener un estilo de vida saludable y cuáles son los hábitos que podrían afectar su salud y bienestar en los entornos social, familiar y laboral.
Los docentes Wilmer Arley Criollo López y Diana Patricia Sánchez, en representación de la María Cano sede Cali, participan en estas actividades de asesoría a pequeños empresarios de la región, reconociendo la importancia de la vinculación institucional con las actividades de proyección social que beneficien, de manera directa, a la comunidad. En el primer encuentro se contó con una participación de aproximadamente 50 personas emprendedoras quienes mostraron gran interés en los temas propuestos para la comunidad del distrito de Aguablanca en el oriente de la capital del Valle del Cauca. A partir del mes de agosto se realizará un diagnóstico situacional de manera personalizada con cada uno de los empresarios que hacen parte de esta red de “Prospera” y participaron de las charlas.
En el periodo intersemestral, docentes y colaboradores de la María Cano en Cali, tienen el propósito de participar en campañas de caracterización, ferias universitarias y otros eventos en los que se logre establecer un contacto directo con la comunidad.
#MásMaríaCano