Blog
LILACS: el nuevo indexador de la Revista de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud
- 22 julio, 2022

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Fundación Universitaria María Cano fue notificada por la coordinadora de la Biblioteca Virtual de Salud en Colombia, Ana Lorena Niño Téllez, que la Revista de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud , después de ser revisada por pares y cumplir con los criterios de calidad editorial y científica, RIICS fue admitida por la BVS y la base de datos LILACS: “Para la Coordinación de la Biblioteca Virtual de Salud en Colombia y LILACS en el país, es un gusto dar la bienvenida a la Revistas de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud, bajo el código de centro cooperante CO192.1 y código de editor CO192.9.”
LILACS es la base de datos de información bibliográfica de ciencias de la salud más importante y reconocida de América Latina y el Caribe (ALyC). Cuenta con 36 años de experiencia, 21 países de la región, 894 revistas indexadas con peer review, más de 1.003 millones de registros y 578 mil textos completos, entre los que figuran tesis y disertaciones, documentos gubernamentales, anales de congresos y libros, publicados a partir de 1982. El material indexado incluye revisiones sistemáticas, ensayos clínicos controlados aleatorios, síntesis de evidencias, estudios de evaluación de tecnologías sanitarias, estudios de evaluación económica, guías de práctica clínica, informes técnicos, informes de casos y otros. Es fuente de información necesaria en la búsqueda de estudios primarios de ALyC para las revisiones sistemáticas, y recomendada por Cochrane Collaboration en el Cochrane Handbook. Además, está incluida en el Global Index Medicus de la OMS, en Epistemonikos, y complementa a MEDLINE/PubMed. LILACS es mantenida y actualizada por una red compuesta por más de 600 instituciones educacionales, gubernamentales y de investigación en salud, y coordinada por BIREME (Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud, inicialmente denominado Biblioteca Regional de Medicina de donde originó el acrónimo todavía utilizado) OPS (Organización Panamericana de Salud) y la OMS (Organización Mundial de la Salud).
La Revista de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud (RIICS) es una revista científica Iberoamericana, arbitrada, de las Profesiones de la Salud, en acceso abierto y licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0. Su propósito es ser un canal de comunicación disciplinar de artículos de investigación y revisión originales e inéditos derivados de proyectos y procesos de investigación que aporten evidencia para responder a vacíos, necesidades y problemas actuales. Actualmente sus indexadores son: Doaj, Redaly, Dialnet, Dimensions, AmeLICA, AURA, BASE, LivRE, Google Scholar, REDIB, Ulrichsweb, Dardo, entre otros sistemas de información y resumen.
Un nuevo logro institucional que habla de la calidad del trabajo realizado con esta importante publicación que aporta al bienestar y la salud de la comunidad a nivel regional, nacional e internacional.
#MásMaríaCano