Blog
María Cano Neiva dio apertura al I Congreso Internacional de Ergonomía 2025
- 16 octubre, 2025

Con una masiva participación que superó los 425 asistentes conectados desde distintos puntos de Colombia, la sede Neiva de la Fundación Universitaria María Cano inauguró el I Congreso Internacional de Ergonomía 2025: Innovación, Bienestar y Sostenibilidad. El evento reúne a 18 conferencistas de seis países y presenta una agenda académica de alto nivel que, durante dos días, articula la investigación científica con la práctica profesional, promoviendo la transferencia de conocimiento entre universidades, empresas, entidades gubernamentales y expertos en ergonomía.
El Congreso refleja el compromiso institucional de María Cano con su misión de proyectar socialmente el conocimiento, integrando docencia e investigación para impactar de forma directa los contextos locales, regionales y nacionales. La institución consolida así una estrategia de formación continua, donde se diseñan experiencias formativas innovadoras para contribuir a la solución de problemáticas reales. Además, fortalece su política de innovación y emprendimiento, incentivando la creatividad y la generación de capital humano y social.
En un contexto global donde la transformación digital y la automatización han cambiado radicalmente los entornos laborales, la ergonomía se posiciona como una disciplina estratégica para entender, adaptar y rediseñar los sistemas de trabajo centrados en el ser humano. La irrupción de tecnologías como la inteligencia artificial, el teletrabajo, y la realidad virtual demandan nuevas habilidades y enfoques en la prevención de enfermedades laborales, el bienestar organizacional y la sostenibilidad.
El Congreso cobra aún más relevancia ante retos compartidos en América Latina, como la informalidad laboral, la escasa especialización en ergonomía, el sobrediagnóstico desde su enfoque físico y la limitada aplicación tecnológica. Este evento se proyecta no solo como una plataforma académica, sino también como un espacio de acción e impacto social, fortaleciendo capacidades profesionales, promoviendo el diálogo interdisciplinario y fomentando soluciones contextualizadas a los desafíos actuales del trabajo.
Con este primer Congreso Internacional, la Fundación Universitaria María Cano posiciona la ergonomía como eje clave del desarrollo humano y productivo, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en las áreas de trabajo decente, salud, innovación y educación de calidad. La sede Neiva se consolida como un escenario de vanguardia que propicia la interacción entre universidad, empresa y sociedad, reafirmando el papel de la academia como motor de transformación en entornos laborales cada vez más exigentes y digitalizados.
#MásMaríaCano