Blog
Neiva celebra nuevos profesionales en salud
- 22 agosto, 2025

La Fundación Universitaria María Cano, sede Neiva, celebró la ceremonia de grados públicos en la que se titularon nuevos profesionales de los programas de Fonoaudiología y Fisioterapia. El evento, que reunió a familiares, docentes y directivos, marcó un hito significativo tanto para los egresados como para la región sur del país.
Con orgullo y solemnidad, los graduandos recibieron sus títulos que los acreditan como profesionales altamente capacitados para enfrentar los retos del sector salud. Durante la ceremonia, se resaltó el esfuerzo, dedicación y vocación de servicio que caracteriza a los nuevos fonoaudiólogos y fisioterapeutas, quienes ahora están llamados a contribuir activamente al bienestar y la calidad de vida de la población.
En su discurso, la directora de la sede Neiva, Diana María Salazar expresó: “Hoy entregamos a la sociedad huilense un grupo de profesionales comprometidos con la salud integral. En regiones como la nuestra, donde las necesidades en atención rehabilitadora y comunicativa son tan marcadas, su labor será fundamental para cerrar brechas y garantizar una atención digna y humana.”
Los programas de Fonoaudiología y Fisioterapia han cobrado especial relevancia en los últimos años, especialmente en contextos donde las secuelas de enfermedades neurológicas, trastornos del lenguaje, lesiones físicas y condiciones crónicas requieren atención especializada. Su trabajo no solo impacta a pacientes de manera individual, sino que también fortalece el sistema de salud pública al brindar soporte preventivo, terapéutico y educativo.
En una región como el Huila, donde gran parte de la población accede a servicios de salud en zonas rurales y semiurbanas, contar con profesionales formados localmente representa una oportunidad para descentralizar la atención, mejorar la cobertura y fomentar procesos comunitarios de rehabilitación e inclusión.
La Fundación Universitaria María Cano sigue aportando a la sociedad colombiana con la formación de profesionales éticos, sensibles y con alto sentido social, que no solo transforman vidas, sino que construyen tejido humano en sus comunidades. Los nuevos egresados ahora emprenden su camino profesional con la misión de ser agentes de cambio, llevando consigo los valores institucionales y el deseo de aportar al desarrollo social y humano del sur del país.