Blog
Niñez, contexto y bienestar: aportes desde FISIOTER
- 24 septiembre, 2025
Logros de investigadoras del Grupo FISIOTER de la Fundación Universitaria María Cano sedes Medellín y Popayán, en el libro Evaluación interdisciplinar en la infancia y adolescencia: una perspectiva de participación social y sensoriomotora
El Grupo FISIOTER de la Fundación Universitaria María Cano celebra la publicación del libro Evaluación interdisciplinar en la infancia y adolescencia: una perspectiva de participación social y sensoriomotora, obra publicada por la Editorial UNIMAR que reúne valiosas investigaciones centradas en los factores psicosociales, ambientales y sensoriomotores que influyen en la actividad y participación de niños y adolescentes. Este texto, que aboga por un enfoque interdisciplinario desde la fisioterapia, la terapia ocupacional y las ciencias sociales, es una contribución clave al estudio del desarrollo integral de esta población.
El libro, estructurado en cinco capítulos, analiza cómo las condiciones familiares, escolares y comunitarias influyen en la participación social y el bienestar infantil. Se abordan factores psicosociales como el entorno familiar, socioeconómico y educativo, así como variables ambientales que afectan a niños con trastornos del neurodesarrollo, resaltando la necesidad de entornos inclusivos. Las profesoras Elizabeth Roldán González y Lina Gicela Suárez Muñoz, del Grupo FISIOTER, contribuyen con capítulos clave: en el primero, junto con Wendy Carolina Londoño Agudelo, examinan la relación entre contexto familiar y participación social; y en el segundo, junto con Isabela Uribe Amariles, analizan la asociación entre la escala CASP y factores psicosociales en Medellín. También participan las profesoras Mayra Valeria Escobar Insuasti y Alexandra Marcela Canchala Obando, de la Universidad Mariana y el Grupo BIOH.
El texto ofrece tanto evidencias teóricas como empíricas, no solo aporta al conocimiento académico de programas como la Fisioterapia y la Terapia Ocupacional, sino que también se constituye en una herramienta de referencia para profesionales de la salud, educadores y familias interesadas en promover el bienestar, mejorar la calidad de vida y los niveles de actividad y participación de niños, niñas y adolescentes en Colombia. Esta obra resalta la interacción entre las condiciones individuales, familiares y contextuales y sus implicaciones en la inclusión social y la calidad de vida de los menores.
El libro está disponible para su consulta en línea a través del siguiente enlace: DOI.
La Fundación Universitaria María Cano continúa comprometida con el aporte al conocimiento interdisciplinario y con el bienestar de los niños, niñas y adolescentes de nuestra comunidad.