Blog
Nuevo análisis al proyecto de Reforma a la Salud
- 25 abril, 2023

La Fundación Universitaria María Cano realizó una nueva versión del foro de análisis de propuesta de reforma de la salud que lidera el gobierno nacional de Colombia; estudiantes, profesores y directivos analizaron el Modelo de Salud Preventiva, Predictiva y Resolutiva, descrito en el proyecto de reforma al sistema de seguridad social en salud, desde los elementos centrales del modelo de acuerdo con la propuesta de reforma, la medicina tradicional ancestral afro, la medicina y las terapias alternativas, así como los retos del modelo para las futuras generaciones de profesionales en salud.
Con el liderazgo de la decanatura de Ciencias de la Salud, que lidera la directiva Amilbia Palacios Córdoba se invitó a los presentes a ampliar la visión sobre la propuesta planteada en la reforma a la salud, que incluye validación de la atención primaria en salud, la salud ancestral y la participación de los profesionales en salud.
Los invitados fueron:
Willington Bejarano Sánchez: PhD en Sistemas de Información en Salud de la Universidad Alas Peruanas, Especialista en Desarrollo de Software de la Universidad EAFIT, Especialista en Auditoría de Sistemas de la Universidad Antonio Nariño, Ingeniero de Sistemas con énfasis en Software Universidad Antonio Nariño y Gerente general EtnosaludAfro Proyecto Masproca modelo de atención propio y complementario afrocolombiano.
Angela Giovanna Caicedo Muñoz: Fisioterapeuta Especialista en Miembro Superior y Mano de la Escuela Colombiana de Rehabilitación, Magister en Salud Publica e Investigadora Grupo Fisioter, docente de la Fundación Universitaria María Cano sede Popayán.
Jhon Freddy Santos Gómez: Fisioterapeuta, Magister en Salud Pública, Investigador del Grupo Fisioter y Docente Fundación Universitaria María Cano sede Medellín.
Del trabajo realizado salieron las siguientes conclusiones:
Se da una mirada crítica a el modelo de salud considerando siempre a la salud como un derecho fundamental, que necesita ir más allá de la cobertura y accesibilidad, es necesario un marco de seguridad y satisfacción.
El modelo Masproca de la atención en salud de comunidades negras con enfoque diferencial permite reflexionar sobre rescatar la medicina tradicional ancestral, y articularla de manera integral al modelo médico como complementaria.
El modelo de atención es salud es un constructo teórico que opera como sistema organizado de acciones que promueven y facilitan la salud de salud en un país o región.
La María Cano presente en los principales temas que afectan a la comunidad en el país.
#MásMaríaCano