Blog
Popayán fortalece alianzas por la nutrición infantil
- 9 septiembre, 2025

En un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad de vida de la infancia en el departamento del Cauca, la sede Popayán de una reconocida institución universitaria avanza en el fortalecimiento de alianzas interinstitucionales, consolidando su compromiso con la salud, la nutrición y el desarrollo integral de niñas y niños en situación de vulnerabilidad.
En el marco de esta estrategia, se llevó a cabo un encuentro clave entre representantes del programa de Nutrición y Dietética de la universidad y la coordinadora de la ONG internacional Convoy of Hope, Sara Montenegro, nutricionista dietista. Esta organización, con presencia en varias regiones del mundo, lidera programas como Nutrición Infantil y Empoderamiento de Mujeres, Niñas y Niños, con los que busca generar impactos sostenibles en comunidades en riesgo.
La reunión permitió articular acciones conjuntas que van más allá de la asistencia alimentaria, apostando por un enfoque integral que promueve el desarrollo físico, emocional y social de la infancia. En palabras de Montenegro, “no se trata solo de alimentar, sino de nutrir con propósito, de construir entornos donde los niños y niñas puedan crecer con dignidad, salud y oportunidades”.
Uno de los próximos pasos de esta alianza será la participación conjunta en la conmemoración del Día Mundial de la Nutrición, una fecha que se convierte en una plataforma para visibilizar los desafíos nutricionales que enfrenta el Cauca, así como para promover la investigación, la extensión universitaria y el trabajo comunitario desde una mirada académica y socialmente comprometida.
Este tipo de sinergias interinstitucionales evidencian el rol transformador de la academia cuando trabaja de la mano con organismos internacionales, alineando sus esfuerzos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial con aquellos relacionados con el fin del hambre, la salud y el bienestar, y la equidad de género.
En un contexto donde los índices de desnutrición infantil aún representan un reto para la región, la articulación entre actores locales y globales se presenta como una vía efectiva para enfrentar la problemática de manera estructural. Al respecto, voceros de la universidad destacaron que «este es solo el inicio de un trabajo conjunto que esperamos escalar, consolidando modelos de intervención que puedan ser replicados en otras zonas del país».
Con este tipo de alianzas, Popayán se proyecta como un escenario de innovación social y compromiso ético, donde la nutrición infantil deja de ser solo una preocupación asistencial para convertirse en una causa compartida por la academia, las organizaciones internacionales y la comunidad.