Blog
Publicación de artículos de impacto en idioma inglés
- 5 septiembre, 2023

El Centro de Idiomas de la Fundación Universitaria María Cano sigue generando noticias de impacto que evidencian la calidad de los profesionales adscritos a este lugar de formación académica. La docente coordinadora del proyecto «Semilla Bilingüe», Catalina Jaramillo Cárdenas publica en revistas indexadas nacionales de idiomas, dos artículos que dejan ver la importancia del bilingüismo para el desarrollo profesional de las nuevas generaciones.
El primer artículo titulado: Incorporating an intercultural path in the National Bi/multilingual Program: The challenge; es un análisis del programa nacional de bilingüismo en Colombia y los retos que tiene en términos de interculturalidad, al tiempo que revela la forma en la que el programa impacta los colegios del país. Fue publicado en la revista Lenguaje de la Universidad del Valle, que «publica artículos inéditos derivados de investigaciones científicas en cualquiera de las disciplinas que se ocupan del lenguaje, principalmente en las áreas de la lingüística teórica, lingüística descriptiva (del español, lenguas indígenas, lenguas de señas y lenguas criollas), lingüística aplicada (enseñanza y aprendizaje de lenguas, lexicografía, traducción y terminología) y la sociolingüística». El artículo está enfocado en la integración de interculturalidad con los programas bi/plurilingües de idiomas es una demanda creciente de los investigadores colombianos del campo de la Enseñanza del Idioma Inglés y la Enseñanza-Aprendizaje de Idiomas. Este artículo responde una pregunta sobre el rol de la interculturalidad en los programas de idiomas, con más precisión en el Programa Nacional de Bilingüismo de mi país (Colombia Bilingüe 2018-2022) y su impacto en los colegios. La metodología implica revisión de revistas académicas colombianas e internacionales sobre la enseñanza del inglés y lenguas, así como documentos oficiales de la política nacional para el bilingüismo. Los resultados revelan cuatro retos en la articulación de la interculturalidad y Colombia Bilingüe 2018–2022. Finalmente, las conclusiones respaldan el llamado de los académicos sobre la articulación de interculturalidad y educación de idiomas e invitan los actores involucrados asumir los retos identificados para emprender un camino intercultural en el Programa Nacional de bilingüismo.
Para leer el artículo ingrese aquí
El segundo artículo titulado: Intercultural Communicative Competence Models and Assessment versus an Intercultural Latin America Path; hace un detallado recorrido por lo que es la competencia comunicativa intercultural y sus formas de evaluación. Es la competencia que trabajamos en Colombia en la enseñanza del inglés, adaptada del marco Común Europeo y otros teóricos. Al final el autor argumenta porque Latinoamérica cuenta con los recursos propios para desarrollar o declinar nuestro propio marco de Competencia Comunicativa Intercultural. Fue publicado en la revista Praxis, Educación y Pedagogía que «es una publicación de acceso abierto, publicada en línea con una periodicidad continua (semestral), que cuenta con el apoyo y patrocinio de la Facultad de Educación y Pedagogía (F.E.P.) de la Universidad del Valle, Cali, Colombia. Está dirigida a la comunidad nacional e internacional de investigadores en educación, pedagogía y didáctica. Está orientada a fortalecer la investigación en torno al pensamiento educativo, el debate sobre la pedagogía y la didáctica y temáticas afines, con el propósito de consolidar una red de investigadores en el campo, y aportar a la transformación de las prácticas educativas de la región. Por ello, la revista promueve la divulgación de estudios teóricos (viewpoint), de investigación (original research) o estado del arte del más alto nivel (reviews) en el campo de la educación y la pedagogía.
Para leer el artículo ingrese aquí
La docente Catalina Jaramillo Cárdenas es Coordinadora de proyectos de bilingüismo en el distrito de Medellín. Docente de inglés como lengua extranjera (EFL) con más de 15 años de experiencia en escuelas públicas y ejerce también como formadora de formadores a nivel universitario. Es Magíster en Procesos de Enseñanza y Aprendizaje de Segundas Lenguas, y actualmente se encuentra en el cuarto año del Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad del Valle en la línea de inglés. Sus intereses de investigación incluyen: multilingüismo, estudios interculturales y prácticas docentes en los colegios.
#MásMaríaCano