Blog
Publicación de libro en trabajo interinstitucional
- 4 agosto, 2022

El síndrome de burnout o “síndrome del quemado” está definido como estrés crónico relacionado con las exigencias a nivel laboral y se caracteriza por la triada del cansancio emocional, baja realización personal y despersonalización; este suele aparecer muy frecuente entre profesionales sanitarios, profesores y trabajadores sociales. La Organización Mundial de la Salud reconoció en 2019 el burnout como enfermedad, que será incluida en la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Conexos (CIE-11), que dio inicio el primero de enero del presente año. La sede de la Fundación Universitaria María Cano ubicada en la capital del Departamento del Huila en un trabajo interinstitucional con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia; participó en la producción de un libro que aborda el síndrome del burnout, el cual afecto a algunos docentes durante la pandemia del covid-19.
El libro se divide en dos momentos importantes; el primero se centra en explicar los instrumentos para valorar el cansancio en los docentes desde la perspectiva de la filosofía de Byung-Chul Han; el segundo momento relaciona temas como los desafíos de la universidad pública y como se afrontaron, los desafíos de la educación, retos y dificultades que se presentaron al utilizar los medios tecnológicos.
La María Cano sigue consolidándose como una institución comprometida con la alta calidad, fortaleciendo los lazos con las universidades de la región y continua con su labor de hacer aportes para el beneficio de la sociedad, esta vez mostrando la importancia de prestarle atención a las condiciones de salud que afectan el área física como mental.
Los autores del libro son:
- Piedad Rocío Lerma Castaño, Fisioterapeuta de la Fundación Universitaria María Cano
- Omar Alberto Alvarado Rozo, Licenciado en Filosofía de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia
- Liz Giomaira Montenegro Losada, Psicóloga de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Se conto con la participación de autores invitados, que aportaron su conocimiento:
- Leonardo Fabio Martínez Pérez, Licenciado en Química
- Natalia Katherine García Ramírez, Licenciada en Química
- Carolina Robledo Castro, Psicóloga
- Juan Alexis Parada Silva, Licenciado en Filosofía y Letras
- Andrés Felipe Rivera Gómez, Licenciado en Filosofía
- Luis Gerardo Pachón Ospina, Profesional en Lenguas Extranjeras y Negocios Internacionales
- Álvaro García Martínez, Licenciado en Química
- Darwin Leonardo Vargas Sánchez, Licenciado en Química
- Carlos Adrián Granados Cáceres, Administrador Comercial y de Sistemas, fotógrafo aficionado
La profesora Piedad Rocío Lerma Castaño es fisioterapeuta de la Universidad de Pamplona, especialista y magister en neurorrehabilitación de la Universidad Autónoma de Manizales, estudiante de doctorado en Ciencias Cognitivas de la Universidad Autónoma de Manizales. Tiene experiencia asistencial en el manejo de niños con parálisis cerebral y otros desordenes neuromotores, adultos con secuelas neurológicas con 10 años de experiencia en docencia universitaria e investigación con el programa de fisioterapia de la Fundación Universitaria María Cano sede Neiva, integrante del grupo Fisioter, clasificado en categoría A, par evaluadora reconocida por Minciencias y categorizada en Investigador Junior.
Para leer el libro presiona aquí
#MásMaríaCano