Blog
Sede Cali fortalece su liderazgo investigativo en salud en espacios internacionales
- 25 septiembre, 2025
Del 15 al 19 de septiembre se llevó a cabo el XXVII Simposio Internacional de Investigaciones en Salud, en las instalaciones de la Universidad del Valle. En este importante evento académico, la sede Cali tuvo una participación destacada, tanto en la organización como en la presentación de investigaciones de alta calidad.
Como miembro activo de la Red de Universidades en Salud, la sede hizo parte del comité organizador, contribuyendo al éxito de un simposio que reunió a investigadores de distintos países, con el propósito de compartir avances significativos en el campo de la salud.
La representación académica de la sede se evidenció en las ponencias lideradas por docentes investigadores de los programas de Fisioterapia y Fonoaudiología, quienes abordaron temáticas clave como la formación profesional, la inclusión educativa, la promoción de la salud comunitaria y la evaluación clínica especializada. Asimismo, estudiantes pertenecientes a los semilleros de investigación Fisioter y Fisiosports socializaron sus proyectos, lo que demuestra el compromiso institucional con la investigación desde los primeros niveles de formación.
La comunidad universitaria también participó activamente como asistente en los distintos espacios del simposio, aprovechando esta valiosa oportunidad de actualización académica y formación continua en el ámbito de la investigación en salud.

De manera paralela, se realizó el 6° Encuentro Latinoamericano de Salud Pública, centrado en el tema “Inteligencia Artificial y Salud Pública”, una discusión especialmente relevante en el contexto actual de transformación digital en el sector salud. Este encuentro reunió a ponentes nacionales e internacionales que compartieron avances, retos y aplicaciones de la inteligencia artificial en políticas públicas, vigilancia epidemiológica y gestión de servicios sanitarios. Además, se presentaron pósteres y ponencias que resaltaron el papel estratégico de la innovación tecnológica como herramienta clave para enfrentar los desafíos de la salud pública contemporánea.
La participación de la sede Cali en estos espacios refuerza su compromiso con la generación de conocimiento, la excelencia académica y la formación de profesionales altamente competentes. La presencia de docentes y estudiantes en eventos de esta naturaleza contribuye al posicionamiento institucional en escenarios académicos tanto nacionales como internacionales.
Este tipo de encuentros no solo fortalecen las capacidades investigativas, sino que también abren oportunidades para el intercambio de conocimientos, la creación de redes de colaboración y la identificación de tendencias emergentes que marcarán el rumbo de la investigación en salud en la región.
#MásMaríaCano