Blog
Trabajar, con pasión y alegría, por la comunidad
- 23 febrero, 2024

En la Fundación Universitaria María Cano, sede Neiva, se dio inicio a la práctica educativa de las estudiantes de séptimo semestre del programa de Fonoaudiología, con el acompañamiento de la profesora y fonoaudióloga, Nury Consuelo González Segura, en la Institución Educativa Ceinar sede Renaciendo. En el ámbito educativo bajo el marco de la práctica educativa II ,los fonoaudiólogos en formación serán pioneros en diseñar y ejecutar planes que aporten al bienestar comunicativo en primera infancia, infancia y adolescencia a través de acciones de prevención de desórdenes de comunicación, promoción de la salud comunicativa en población escolar; con una mirada crítica e interdisciplinar de las variables individuales y del entorno que influyen en el aprendizaje y desempeño académico; impactando a la población de la ciudad al brindar cobertura y acceso en servicios de salud y educación.
Con este trabajo, los futuros profesionales de la María Cano, comienzan a compartir sus conocimientos con los diferentes grupos poblacionales para aportar al bienestar comunitario, el crecimiento de la cobertura en salud y, sobre todo, a entregar un trabajo de proyección social que genera mejores condiciones de vida para los habitantes de todas las zonas del departamento del Huila, donde el fonoaudiólogo se constituye como el profesional idóneo para su abordaje debido al conocimiento científico y profundo de la comunicación humana como esfera del desarrollo personal y social. Sus acciones se orientan a la identificación de las necesidades comunicativas de la población, evaluación, diagnostico e intervención de los desórdenes y alteraciones de la comunicación en los sectores educativo, bienestar social, salud y empresarial; es un gestor de proyectos e investigaciones que aportan al desarrollo del individuo, las comunidades y la profesión.
#MásMaríaCano