Blog
Investigación con la Universidad del Valle sobre riesgo cardiovascular
- 19 octubre, 2021

Tomado del boletín del proyecto «Factores de Riesgo Asociados a Enfermedades Cardiovasculares en Estudiantes Universitarios (FRICAUN): «Las enfermedades del corazón constituyen la principal causa de muerte e invalidez en los países industrializados por los estilos de vida sedentarios. Entre 1990 y el 2020, la OMS estimó un aumento en las cifras de enfermedad y mortalidad cerebro vascular entre el 124% y 107% entre hombres y mujeres en los países en vía de desarrollo y un 78% y 56% de aumento en los países desarrollados (Yusuf S, Reddy S,Ounpuu S, Et al;2019). La sobre ingesta calórica, la baja condición física causada por un estilo de vida sedentario y la predisposición genética son generadores de la aparición temprana de enfermedades crónicas no trasmisibles; entre ellas: obesidad, diabetes mellitus tipo II (DM-II), hipertensión arterial (HTA) y dislipidemias (DLP) causantes de la creciente pandemia de mortalidad cardiovascular y morbilidades asociadas.
Los estudiantes universitarios no son ajenos a esta forma de vida y en algunos casos el consumo de alcohol, tabaco, estrés familiar, académico y laboral constituyen factores de riesgo alienados para la instauración y el desarrollo de enfermedades de curso crónico. Los estudiantes universitarios no son ajenos a esta forma de vida y en algunos casos el consumo de alcohol, tabaco, estrés familiar, académico y laboral constituyen factores de riesgo alienados para la instauración y el desarrollo de enfermedades de curso crónico. En Latinoamérica y en países como Colombia existe escasa información sobre las condiciones, estilos, conductas de riesgo y estado de salud en las cuales los jóvenes llegan a la vida universitaria. Esta aseveración ratifica la importancia de realizar más estudios de observación sobre los estudiantes matriculados en los primeros semestres de las diferentes facultades y universidades.
El objetivo primario de este grupo de investigadores es determinar por separado y en conjunto la red de factores de riesgo asociados a la enfermedad cardiovascular en la población objeto de estudio, debido al aumento de la morbilidad de adolescentes y adultos jóvenes; con el propósito principal de diseñar programas diferenciados que contrarresten las barreras de participación y adherencia de los jóvenes a los programas de bienestar estudiantil.
Es así como los estudiantes de la Fundación Universitaria María Cano, sede Cali, se unen a este proyecto que se muestra como una oportunidad para consolidar las redes de formación investigativa entre diferentes actores a nivel nacional (profesores, investigadores y estudiantes) que respondan a los ejes misiones de docencia, extensión e investigación en Colombia y que permitan identificar los factores y la población en riesgo de desarrollo prematuro de EVC , con la posibilidad de diseñar programas de prevención y abordaje acordes a las características de las
diferentes universidades ,regiones y la tipificación discriminada de los problemas prioritarios de salud pública en Colombia.
#MásMaríaCano