Blog
Presentación laboratorio de innovación educativa en ciencias de la salud
- 4 diciembre, 2023

La Fundación Universitaria María Cano sede Popayán, presentó los diez nuevos recursos educativos digitales abiertos que se desarrollaron en trabajo cooperativo, interdisciplinario e interinstitucional a nivel nacional y con el apoyo de México, para entregarlos al servicio de la comunidad académica a través del laboratorio de innovación educativa en programas de ciencias de la salud; un trabajo que se lideró con el acompañamiento de la Cátedra UNESCO Movimiento Educativo Abierto para América Latina del Tecnológico de Monterrey, la Universidad Autónoma del Estado de México y su Centro UAEM Texcoco, la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca y el campus Mariacanovirtual de la Institución.
Para el grupo investigador de la María Cano, liderado por las profesoras: María Fernanda Ortiz Cabrera, Elizabeth Roldán González, Beatriz Elena Arias Vanegas, Luz Marina Chalapud Narváez y la coordinadora Angélica María Zuluaga Calle, es motivo de orgullo materializar el trabajo de esta unidad académica, que en esta primera fase presenta los resultados del piloto realizado en la sede. En 36 años de existencia, la Institución ha alcanzado logros importantes en cada región donde hace presencia con cada maestro, con cada estudiante, con cada familia que se ha vinculado a este sueño de hacer del país, lo que soñamos.
Cada década ha tenido su propio contexto, desde las aspiraciones y necesidades de sus estudiantes, hasta la disponibilidad de espacios educativos, métodos y pedagogías, capacitación del profesorado, medios de comunicación, tecnología, acervo de conocimientos, y mucho más. Sin embargo, en esta presencia de la María Cano que han caracterizado a estos 36 años de trayectoria, lo más importante se centra en haber logrado acreditación de calidad de 5 programas en los que se puede decir que el eje principal que conduce sus iniciativas e impacto es la innovación educativa, para asegurar la excelencia académica. Esta innovación educativa significa ser capaces de ofrecer cada vez mejores soluciones a los procesos de aprendizaje y a las necesidades de formación de cada región, superando barreras consideradas difíciles de romper.
Llevar educación a regiones olvidadas y a lugares distantes en tiempos de gran calamidad, estar en conexión permanente a pesar de la contingencia hasta el día de hoy, que nos llena de gran orgullo contar con este grupo de profesores pioneros que se atrevieron a dar un paso más allá y aceptaron el reto de desarrollar recursos educativos novedosos, creativos e innovadores, orientados a recrear situaciones y cambiar prácticas, con el objetivo final de incrementar la eficiencia del proceso enseñanza-aprendizaje contribuyendo a mejorar los resultados formativos del estudiante; estas innovaciones mediadas por las TIC y fundamentadas en procesos de investigación y desarrollo colaborativo e interdisciplinar, ha sido una experiencia maravillosa, evaluada de forma positiva por los profesores y mentores, que contó con el respaldo y compromiso del equipo técnico y pedagógico de Mariacanovirtual. En el acto de presentación se contó con la presencia del Director de Gestión Humana y Director Administrativo (e) Freddy Andrés España Pulido.
#MásMaríaCano