Blog
Artículo de docente de la sede Neiva, publicado en Revista Colombiana de Rehabilitación
- 20 agosto, 2019
Diana Paola Montealegre Suárez, docente de la María Cano en la sede Neiva, perteneciente al grupo FISIOTER, comparte su nueva publicación a la que se le denominó Nivel de Actividad Física Auto-reportado en Personas con Limitación en las Actividades de la Movilidad. Artículo que se puede apreciar en la Revista Colombiana de Rehabilitación, volumen 18(2). El objetivo de esta investigación se basó en identificar el nivel de actividad física de personas con limitación en las actividades de la movilidad de la ciudad de Neiva. Se realizó un diseño no experimental con alcance correlacional, con una muestra constituida por 224 personas con limitación en las actividades de movilidad en dicha ciudad. Para la recolección de la información se utilizó el cuestionario Global Physical Activity Questionnaire / GPAQ el cual permitió identificar el nivel de actividad física y hace parte del Instrumento STEPS.
El resultado de la búsqueda arrojó que el 77.7 % del total de la población evaluada se clasifica en un nivel bajo de actividad física y solo el 0.9 % en un nivel alto. También, se encontró un nivel de dependencia entre las variables nivel de actividad física y trabaja actualmente (p < 0,05); resaltando que, según datos obtenidos, las personas con limitación en las actividades de la movilidad que laboralmente no se encuentran activas tienen predisposición de tener un nivel de actividad física bajo. Según datos de la Revista Colombiana de Rehabilitación, las investigaciones con relación al nivel de actividad física en personas con discapacidad son casi nulas a nivel nacional e internacional; sin embargo, diversos estudios manifiestan la importancia que tiene la práctica de la actividad física en esta población por sus múltiples beneficios y que puede retrasar el deterioro de los que se encuentran en esta condición.
#VivelaMaríaCano