Atención Integral al Estudiante

Atención Integral al Estudiante:

La Fundación Universitaria María Cano brinda acompañamiento integral a los estudiantes posibilitando el acceso y permanencia a través de diferentes estrategias; por medio del siguiente enlace podrás recibir la atención de acuerdo a tu necesidad formativa:

Acá encontrarás los diferentes tipos de atención:

Ampliación de fecha de matrícula:

hace referencia a alguna situación particular y comprobable por la cual el estudiante no pudo realizar su matrícula en los tiempos establecidos y por ello requiere un plazo adicional (el hacer esta solicitud no implica que sea un hecho la ampliación de fecha, ya que el caso será analizado por el área responsable).

Asesoría en créditos - financiación - fondos y becas

cuando se requiere información precisa y orientación en formas de financiación y/o acceso a becas, créditos condonables o fondos para realizar el pago de la matrícula u obtener otro beneficio para el proceso académico, ejemplo con la Cooperativa Comuna, Icetex, Fondo para la Educación Superior Sapiencia, ICBF, entre otros.

Dificultad para el pago de la matrícula

situación que no le ha permitido realizar el pago de su liquidación de matrícula por alguna situación particular y comprobable.

Distinción por mérito deportivo y cultural:

estudiantes que cumplen los requisitos para postularse a los beneficios de descuento de matrícula otorgados a través de la Resolución Rectoral 769

Fraccionar pago de la matrícula:

cuando el estudiante requiere realizar el pago de la matrícula de dos o más formas, ejemplo: pagar una parte de la matrícula con algún medio de pago (tarjeta de crédito – debito) y el otro monto de la liquidación con cesantías y/o con algún tipo de crédito.

Gestión académica:

cuando el estudiante requiere realizar un ajuste de horarios, acompañamiento para realizar la matrícula académica u otro.

Plazo para pago con cesantías:

situación que se presenta cuando la fecha de retiro de las cesantías no coincide con las de las matrículas y para ello se debe presentar la constancia del trámite con el fondo de cesantías.

Unificación de liquidaciones:

este es el requerimiento del estudiante para que se le genere en un solo recibo dos o más liquidaciones; ejemplo: la matrícula y el diplomado o inglés e intersemestral.

Otro:

situaciones no definidas en los anteriores ítems.

Si requieres más información, puedes comunicarte con:

Jefe de Bienestar Institucional

Mónica Marcela Cataño Vergara
monica.catano@fumc.edu.co
PBX (60+4) 540 12 20 – 402 55 00 Ext.164

MODELOS DE ATRACCIÓN SELECCIÓN Y ENGAGEMENT  DE TALENTO HUMANO

 

Diseño y Análisis De Cargos: análisis, revisión y descripción de diseño de perfiles y levantamiento de procesos de cargos.

Proceso de Selección: Diseño de modelos de selección y/o selección de talento cualificado acorde a las características de la organización.

Procesos de adaptación: inducción y, reinducción: Implementación del proceso de inducción, documentación, diseño de presentación con información institucional.

Fidelización del talento humano: Estrategias y aplicación de instrumentos de fidelización, permanencia organizacional y generacional.

Asesoría de instrumentos de valoración de potencial humano: Asesoría Aplicación, análisis e informes de pruebas psicométricas.

This will close in 0 seconds

DISEÑO Y ARQUITECTURA ORGANIZACIONAL

Identificación de Valores, Cultura y Clima organizacional: la medición realizada a través de técnicas de evaluación, para identificar la percepción de colaboradores de la organización, busca la alineación de la planeación estratégica para el cumplimiento de los objetivos empresariales.

 

This will close in 0 seconds

COMPENSACIÓN, CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR LABORAL

Políticas de Bienestar laboral: elaboración del programa de Bienestar laboral documentación del proceso, y cronograma de actividades a desarrollar.

 

 

This will close in 0 seconds

GESTIÓN DEL DESEMPEÑO

Evaluación de gestión del desempeño: Mi desempeño en el servicio, proceso de valoración dinámico, técnico y humano del personal, que permite el mejoramiento en los procesos, y lograr acuerdos que confirmen el cumplimiento de funciones, metas y resultados.

Mapa de talentos:  Identificación, promoción de cargos y  movilidad de talento para gestionar las personas.

Modelo de gestión por competencias:La Molécula Organizacional”, es la construcción del ADN empresarial que Identifica las competencias técnicas y transversales de la empresa.

Análisis de Actividades “JHN: Examina las diferentes funciones de un cargo, enmarcándolas en las labores realizadas y el tiempo invertido en la ejecución de las mismas,  esto permite determinar con mayor precisión la demanda real de estas, en coherencia, importancia y prioridad del cargo objeto de estudio.

This will close in 0 seconds

GESTIÓN DE RIESGO PSICOSOCIAL

Aplicación de batería de riesgo psicosocial, análisis, e Intervención: sensibilización e intervención en factores de riesgo psicosocial Res 2646 de 2008. SG-SST Res 2404 de 2019.

Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST: diseño del sistema de seguridad y salud en el trabajo, Implementación, acompañamiento en SG-SST.

  • Formación para Comité de convivencia laboral y Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Formación de promoción y prevención de adicciones.
  • Formación de promoción y prevención en el uso de EPP

This will close in 0 seconds

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL

El conocimiento un valor intangible en la organización: Proceso de identificación, compilación, evaluación y almacenamiento de información, a través de la transferencia de conocimiento y el aprendizaje organizacional.

This will close in 0 seconds

Chatbot - Fundación Universitaria María Cano
Chatea Ahora