Blog
Avanzamos en vacunación de la comunidad #MásMaríaCano
- 7 mayo, 2021
El Ministerio de Salud de Colombia ha sido enfático en la importancia de cumplir con el Plan Nacional de Vacunación que, a través del decreto 109 de 2021, dictó las disposiciones, estableció la población objeto, los criterios de priorización, las fases y la ruta para la aplicación de la vacuna, las responsabilidades de cada actor tanto del Sistema General de Seguridad Social en Salud como de los administradores de los regímenes especiales y de excepción, así como el procedimiento para el pago de los costos de su ejecución.
Es así como en la segunda etapa estaba priorizado el talento humano que desarrolla su actividad principal en los prestadores de servicios de salud de cualquier nivel de complejidad que, por el desarrollo de estas tienen una exposición alta al virus y de esta forma se incluyeron los estudiantes de pregrado de programas universitarios, de ciencias de la salud que en el momento de la vacunación se encuentran en práctica clínica en un prestador de servicios de salud.
La María Cano consciente de la importancia de velar por el bienestar de los estudiantes y docentes en práctica clínica, gestionó con cada uno de los escenarios la priorización de quienes están en los diferentes centros asistenciales, a través de la Plataforma Mi Vacuna logrando a la fecha un alcance en la inmunización de 198 integrantes de la comunidad #MásMaríaCano, de la siguiente forma: 20 en la sede Cali, 11 en la sede Neiva, 58 en la sede Popayán (en el programa de Fisioterapia) y en la sede Medellín 57 integrantes del programa de Fisioterapia, 34 integrantes del programa de Fonoaudiología y 18 integrantes del programa de Psicología.
Estos estudiantes y profesores adelantan sus prácticas formativas en el Hospital Psiquiátrico del Valle, el Hospital Universitario del Valle, la ESE Carmen Emilia Ospina, la Clínica Medilaser, ESE Metrosalud, el Instituto de Cancerología IDC, la IPS Léon XIII, CEMDE, el Hospital San Vicente de Paúl de Barbosa, el Hospital Venancio Díaz Díaz de Sabaneta, CANI IPS, el Hospital General de Medellín, la Clínica Universitaria Bolivariana, la Fundación Lupines, la Clínica Psiquiátrica Nuestra Señora del Sagrado Corazón, y el Hospital Marco Fidel Suárez de Bello. Además, a través de la IPS María Cano, se vacunaron los estudiantes y profesores que están adscritos a Fundación Andecol, el Centro de Atención Integral a la Discapacidad del municipio de Itagüí, el Club Atlético Nacional, Indeportes Antioquia, la IPS Avanza Salud, la Liga de Natación de Antioquia y el Hospital San Juan de Dios de Rionegro.
La María Cano avanza y continúa comprometida con el proceso de priorización del personal de la salud para alcanzar mayores niveles de vacunación que aporten en la búsqueda de la inmunidad de rebaño que quiere alcanzar el Gobierno Nacional de Colombia, que es la situación en la que suficientes integrantes de la población adquieren inmunidad contra una infección, donde la posibilidad de brotes epidémicos se minimiza.
Así mismo, con el anuncio del ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez de integrar a los profesores y administrativos universitarios en la etapa III de inmunización contra covid-19, la María Cano está preparando todo su accionar para que una vez sea modificado el decreto 109 de 2021 poder inscribir al personal de la Institución que aún no haya sido vacunado por sus EPS, con miras a aportar al regreso progresivo y seguro a la presencialidad en la educación superior.