Blog
Boletín digital «Red Colombiana de Universidades Promotoras en Salud»
- 3 abril, 2020
La Red Colombiana de Instituciones de Educación Superior y Universidades Promotoras de Salud (REDCUPS), inspirada en el Movimiento de Universidades Promotoras de Salud se constituyó desde el año 2010 producto del esfuerzo colaborativo de diferentes instituciones a nivel nacional, publicó su documento orientador en junio del mismo año consignando y justificando sus acciones, fundamentadas en los avances y declaraciones internacionales sobre la Promoción de la Salud, manteniendo el interés por lograr un cambio en la forma de concebir la salud, resaltando la importancia de los determinantes sociales, la equidad y el desarrollo humano sostenible. Desde sus inicios la Red ha pretendido desarrollar el tema de Promoción de la Salud, con proyección a nivel nacional e internacional y ha considerado la optimización de recursos a favor de la formación y cualificación del potencial humano y de procesos para avanzar en un proyecto común a través del cual las Instituciones de Educación Superior (IES), aportan al mejoramiento de la salud del país considerando en sus objetivos la necesidad de:
“Formar equipos de trabajo en las instituciones universitarias interesadas, para desarrollar su capital humano en competencias y habilidades que les permitan dinamizar procesos participativos y formular, ejecutar y evaluar proyectos de la Promoción de la Salud al interior de cada Institución. Estos equipos realizaran sus funciones utilizando canales de comunicación con otras universidades y redes, con el fin de favorecer el acompañamiento técnico-científico, el apoyo mutuo y la optimización de los recursos” (REDCUPS, 2010).
Durante el último año, se ha realizado un importante trabajo a nivel de los nodos regionales de la REDCUPS fortaleciendo la estructura de esta, avanzando en la construcción de herramientas, documentos y procesos colaborativos a través de la constitución de diferentes equipos, lo que ha redundado en beneficios para las instituciones que la conforman. Sin embargo, la red se compromete a continuar con grandes retos a nivel nacional.
Este boletín edición especial, se convierte en un espacio para compartir desde la experiencia los resultados del uso de la metodología de Mapeo de Actores Clave (MAC), como primera experiencia de mapeo de actores e iniciativas de Promoción de la Salud (PS), desde el nodo Valle, que contó con la participación de estudiantes para su ejecución, se presentan también, los resultados de los proyectos de estudiantes.
Lee el Boletín AQUÍ
Catalina Jiménez Cerquera
Coordinadora Nacional del Eje de Participación de Estudiantes.
Coordinación del Eje de Participación de Estudiantes, Nodo Valle.
Red Colombiana de IES y Universidades Promotoras de Salud.
Contacto: catalinajimenezcerquera@fumc.edu.co