Blog
Cali avanza unida por la reactivación de la educación superior
- 9 octubre, 2020
La administración municipal de Cali se reunió con las directivas de Instituciones de Educación Superior de la capital del Valle del Cauca para organizar y coordinar el retorno a las actividades académicas controladas a partir del martes 13 de octubre. A la citación asistieron representantes de las universidades Libre, ICESI, Cooperativa de Colombia, San Buenaventura, Unicatólica, Santiago de Cali, Autónoma de Occidente, Fundación Universitaria María Cano, Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, Pontificia Universidad Javeriana y la Corporación para la Integración y Desarrollo de la Educación en el Sur Occidente Colombiano, Cidesco que agremia once instituciones más.
El pacto “Por una Cali con educación superior y unida por la vida” está liderado por los secretarios de Salud, Educación y Desarrollo Económico, quienes manifestaron su compromiso con el sector para acompañar a las IES en esta nueva etapa que reactivará la educación y la economía de forma segura y preventiva en medio de la pandemia causada por la covid-19, en donde el trabajo ene quipo, responsable, con medidas de bioseguridad y con una programación que respete la alternancia serán fundamentales para la reactivación del sector.
Durante la firma del pacto, el señor William Rodríguez Sánchez, secretario de Educación de la ciudad afirmó que “La responsabilidad de los estudiantes ante todo es de mantener el distanciamiento físico, de reducir al máximo el intercambio de documentos, de garantizar la bioseguridad en términos de todos los elementos de protección personal, pero sobre todo de ser voceros de unas nuevas normalidades.”
En la ciudad de Cali el retorno a las actividades académicas en las instituciones de educación superior se realizará en forma progresiva, analizada y detallada, respetando la modalidad de alternancia inicialmente con los estudiantes de primer semestre de los diferentes programas académicos. Con la firma se abre oficialmente la alternancia en las instituciones de educación superior con un aforo del 10% de la totalidad de los estudiantes y del 30% de la ocupación total de las instalaciones en la capital del departamento.
#MásMaríaCano