El enfoque socio humanista orienta el proceso de formación de los estudiantes inscritos en el programa de Fonoaudiología; desde éste se reconoce la comunicación como un fenómeno social intersubjetivo, asociado a factores culturales. Por lo que se plantea desarrollar actividades académicas que permitan conocer y analizar temáticas que aportan a su fundamentación; así como aprovechar estos espacios para socializar el PEP del programa.
Ciclo de conferencia de enfoque socio humanista
Desarrollar espacios académicos con la participación de profesionales de la María Cano y externos que aporten a la fundamentación teórica del enfoque socio humanista.
- Interactuar con diversos profesionales para conocer, desde su experticia profesional, diferentes construcciones conceptuales que aportan al reconocimiento de la diversidad, desde enfoques diferenciales y de derechos.
- Analizar los diferentes roles y acciones del profesional en Fonoaudiología y su impacto en contextos actuales, en respuesta a realidades sociales, políticas, educativas, laborales y de salud a nivel local, regional y nacional
Durante el primer semestre de 2022 se programan tres jornadas para desarrollar el ciclo de conferencias enfoque socio humanista. Teniendo en cuenta su objetivo se contactan tres profesionales en Fonoaudiología, quienes desde su quehacer profesional han desarrollado construcciones conceptuales que nutren el enfoque.
Esta actividad se desarrolló de manera virtual en una sala de Teams. Se contó con una Ecard para socializar e invitar a estudiantes, docentes y egresados a estos espacios.
Cada uno de los ponentes contó con 60 minutos para desarrollar el tema y 15 minutos para responder preguntas, analizar reflexiones o aportes hechos por el auditorio.
A cada uno de los ponentes se le envió el certificado respectivo por su participación en este espacio.
A continuación, se registra la asistencia:
Marzo 31
Nathalie Guerrero Insuasti . Universidad del Cauca
Fonoaudiología. Una mirada desde el desarrollo humano y la biopolítica.
Asistentes: 13
Abril 18
Mónica Beltrán Rodríguez. ICBF
Fortalecimiento de habilidades del siglo XXI en la infancia «Comunicación Asertiva»
Asistentes: 17
Abril 28
Gina Viviana Morales Acosta. Universidad de Antofagasta – Chile
Fonoaudiología intercultural en las dimensiones de interacción social y cultural.
Asistentes: 59
Ponencias
Nathalie Guerrero Insuasti
Tema: Fonoaudiología. Una mirada desde el desarrollo humano y la biopolítica.
Nathalie Guerrero Insuasti
Tema: Fonoaudiología. Una mirada desde el desarrollo humano y la biopolítica.
Nathalie Guerrero Insuasti
Tema: Fonoaudiología. Una mirada desde el desarrollo humano y la biopolítica.