Blog
Colaboración entre egresados e investigadores optimiza evaluación muscular en UCI
- 9 julio, 2024
En un esfuerzo por mejorar la rehabilitación integral de los pacientes críticamente enfermos, los egresados Lesly Gineth Torres Heredia y Valeria Sanclemente Cardoza, junto con los investigadores Harold Payán y José Luis Estela Zape de la sede Cali, han publicado un estudio innovador en la Revista Medicina Crítica. La investigación titulada «Evaluación de la fuerza muscular por dinamometría de prensión manual en las unidades de cuidado intensivo» aborda la importancia de la medición específica de la fuerza muscular en entornos de cuidados intensivos.
La dinamometría de prensión manual se presenta como una herramienta clave en esta investigación, demostrando ser un método sencillo, portátil, seguro y fácilmente replicable para evaluar la fuerza muscular periférica de los pacientes directamente en su cama. Este enfoque se establece como un complemento ideal a la escala del Medical Research Council, proporcionando una evaluación más completa y precisa del estado muscular del paciente.
La relevancia de esta investigación radica en su potencial para influir en la práctica clínica. La medición objetiva de la fuerza muscular se ha convertido en un dato imprescindible para el seguimiento y pronóstico de los pacientes en UCI, ofreciendo información crucial sobre la debilidad muscular adquirida en UCI, la efectividad de los programas de movilización temprana, la duración de la estancia hospitalaria y el éxito en el proceso de destete ventilatorio y extubación.
El objetivo principal es destacar la utilidad y aplicabilidad de la dinamometría de prensión manual en las unidades de cuidado intensivo. Los hallazgos de esta investigación subrayan la importancia de integrar esta herramienta en la práctica clínica diaria para mejorar la calidad de la atención y los resultados de los pacientes críticamente enfermos.
Este trabajo no solo contribuye a la literatura académica existente, sino que también propone una metodología práctica que puede ser implementada por profesionales de la salud en unidades de cuidado intensivo, mejorando así el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes.
La cooperación entre exalumnos y docentes ha permitido avanzar significativamente en el campo de la medicina crítica, demostrando la importancia de la medición de la fuerza muscular en la rehabilitación de pacientes en UCI, y subrayando el impacto positivo de combinar la experiencia clínica con la innovación académica.
Para leer el artículo ingresa aquí
#MásMaríaCano