Blog
Comité de convivencia laboral
- 12 mayo, 2017
Gracias al trabajo serio y comprometido de directivas y colaboradores, la María Cano cuenta desde ya con el Comité de Convivencia Laboral, que se encargará de crear mejores condiciones laborales para sus empleados, en busca de la promoción de una sana convivencia laboral. De igual forma permitirá contar con canales de comunicación para recibir y dar trámite a posibles quejas o diferencias entre miembros de la institución buscando las mejores soluciones.
El Comité de Convivencia Laboral de la María Cano quedó conformado de la siguiente manera:
Representantes de la Rectoría
Principal: Raúl Gilberto Salazar Saldarriaga – Decano Facultad de Ingeniería
Suplente: Claudia Marcela Londoño – Psicoorientadora IPS
Principal: Sonia Inés Duque Misas – Directora Programa de Psicología
Suplente: Esmeralda Goez Vargas – Coordinadora Bienestar Institucional
Representantes de los Trabajadores
Principal: Eduardo Antonio García – Profesor Fisioterapia Cali
Suplente: María Denys Herrera Ayala – Servicios Generales
Principal: Jorge Albeiro Jiménez Hernández – Profesor Psicología Medellín
Suplente: Fanny Valencia Legarda – Investigadora
Las funciones que asumirá en adelante el Comité de Convivencia Laboral son:
• Reunirse de forma ordinaria por lo menos una vez cada tres meses y de forma extraordinaria cada vez que se presente una posible queja de acoso laboral
• Recibir y dar trámite a las quejas de posible acoso laboral presentadas y las pruebas que las soportan
• Examinar de manera confidencial los casos específicos o puntuales que pudieran tipificar conductas de acoso laboral
• Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los hechos que dieron lugar a la queja
• Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de diálogo entre las partes involucradas
• Formular un plan de mejora concertado entre las partes, para construir, renovar y promover la convivencia laboral
• Hacer seguimiento a los compromisos adquiridos por las partes involucradas en la queja
• Presentar a la Rectoría las recomendaciones para el desarrollo efectivo de las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral
• Hacer seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones dadas por el Comité de Convivencia a las dependencias de gestión del recurso humano y Seguridad y Salud en el Trabajo
• Elaborar informes trimestrales sobre la gestión del Comité Este es un gran paso para garantizar el bienestar de todo el equipo de trabajo de la Institución, que se verá reflejado en beneficios para toda la comunidad universitaria.