Blog
Comprometidos con la salud de la comunidad universitaria
- 30 marzo, 2022
Dando cumplimiento a la Ley 1831 de 2017 que establece la obligatoriedad de la dotación, disposición y acceso a los Desfibriladores Externos Automáticos (DEA). La Fundación Universitaria María Cano, ha adquirido para las diferentes sedes en Medellín, Cali, Neiva y Popayán. Estos equipos permiten salvar vidas en caso de presentarse un caso de urgencia con algún integrante de la comunidad universitaria, debido a que se usan para revivir a alguien cuando se presenta un paro cardíaco repentino. Estas situaciones se presentan cuando se da una interrupción de la actividad, generado diagnósticos como taquicardia ventricular o fibrilación ventricular.
La ley 1831 está destinada a garantizar el acceso a Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) en ambientes extrahospitalarios, transportes asistenciales y espacios con alta afluencia de público, como los siguientes:
- Transportes asistenciales básicos, públicos y privados, de orden terrestre, fluvial, marítimo y aéreo.
- Terminales de transporte terrestre, marítimo, fluvial y aéreo nacional e internacional.
- Escenarios deportivos, tanto públicos como privados.
- Entidades públicas tales como gobernaciones, asambleas departamentales, concejos, ministerios, departamentos administrativos, guarniciones militares y policiales, y centros de atención al público tanto nacionales como departamentales y distritales.
- Cárceles y centros penitenciarios o de detención de orden nacional, municipal o distrital.
- La Presidencia de la República, el Congreso de la República, Palacio de Justicia (Altas Cortes), Ministerio Público, Fiscalía General de la Nación, y complejos judiciales tales como tribunales y juzgados.
- Escenarios culturales y recreacionales tanto públicos, privados o de naturaleza mixta.
- Centros de rehabilitación, salud mental o reclusión temporal.
- Universidades públicas y privada.
- Colegios públicos, privados o en concesión.
- Inmuebles de uso mixto, tales como centros empresariales y de unidades residenciales y comerciales de más de cien unidades.
- Comandos de la Policía Nacional de Colombia y en los Centros de Atención Inmediata (CAl).
- Resguardos Indígenas.
Es importante que todos los integrantes de la comunidad universitaria, en las sedes, tengan conocimiento de la existencia de estos equipos, la ubicación y forma de acceder a los DEA al interior de la institución y que en caso de ser requeridos a quien deben acudir a través de las orientaciones del área de seguridad y salud en el trabajo.
#MásMaríaCano