Blog
Compromiso con la investigación, la innovación y el emprendimiento
- 27 mayo, 2022

La investigadora Mary Luz Osorio Montoya del grupo Fonotec, adscrito al programa de Fonoaudiología de la Fundación Universitaria María Cano, participó como ponente en el Hub Latinoamericano y Caribeño de Innovación Transformativa reúne instituciones de centro y sur américa alrededor de la metodología creada por el consorcio TIPC, presentando el producto de innovación generado en la gestión empresarial denominado: «Transferencia de conocimiento interno en las organizaciones educativas. factor diferenciador de la calidad en sus servicios». Este producto está alineado con la misión y la visión de la Institución, en donde la investigación, la innovación y el emprendimiento son dimensiones determinantes para la transferencia de conocimiento, lo que permitirá, a largo plazo, vínculos estratégicos entre la comunidad académica y los sectores productivos.
En el mismo evento se generó un acercamiento con el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia – CTA, una corporación privada sin ánimo de lucro que desde hace 33 años lidera la articulación de la triada universidad empresa estado, impulsando, generando y transfiriendo conocimiento científico y tecnológico, que responda oportunamente a las necesidades cambiantes de los territorios, sus comunidades y las organizaciones, posibilitando la apropiación social del conocimiento. Ese relacionamiento tuvo el objetivo de generar vínculos estratégicos desde ahora y hacia el futuro, tanto para la corporación como para nuestra institución.
En su sitio web, el Hub Latinoamericano y Caribeño de Innovación Transformativa destaca que «El HUB es una comunidad de práctica autofinanciada por sus socio e incluyen la Universidad Autónoma Latinoamericana, La Alianza EFI (Universidad del Rosario, Universidad UniMinuto, Universidad Autónoma Latinoamericana), el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia (CTA), el Instituto Nacional de Cancerología, el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo – CIDER de la Universidad de los Andes, el Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), el Programa un Valle del Conocimiento (Universidad del Valle), la Universidad Iberoamericana de México y Universidad de Talca de Chile. Cada uno de los miembros se encuentra desarrollando experimentos enfocado en transformar prácticas en diferentes sistemas socio-técnicos: acceso a agua, agricultura sostenible, economía circular e innovación social en la salud».
#MásMaríaCano