Blog
Compromiso con los caficultores de Colombia
- 27 mayo, 2022

La Fundación Universitaria María Cano en sus sedes Neiva y Popayán, en articulación con la Universidad de Pamplona, fortalece el relacionamiento con el sector externo para contribuir a las necesidades de los diferentes sectores productivos de las regiones en donde está presente impactando con sus programas académicos; a través del Grupo de Investigación Fisioter, se está desarrollando actualmente el proyecto: “Desordenes musculoesqueléticos asociados a la composición corporal y riesgo ergonómico de recolectores de café”, proyecto que toma como muestra a las personas que trabajan con el grano en el departamento del Huila, más concretamente en los municipios de Teruel, Garzón, La Plata y San Agustín, como parte de los municipios del nuevo eje del mapa cafetero colombiano. Esta intervención que evidencia la proyección social de los integrantes de la comunidad universitaria, permitirá la visibilidad institucional y la entrega de los conocimientos a través del estudio del movimiento corporal humano.
Estos proyectos, que se lideran desde las coordinaciones de las sedes de la María Cano, van en total coherencia con los objetivos de desarrollo sostenible y la economía naranja del departamento, que cuentan con herramientas de tipo cultural, social y económicos, fortaleciendo la agricultura relacionada con el café de Colombia, al tiempo que aportan a las iniciativas estratégicas plasmadas en el plan de desarrollo institucional y con el gran ejemplo que es la inspiradora María de los Ángeles Cano Márquez, quien siempre estuvo comprometida con la educación, el cuidado y el bienestar de todos los trabajadores del país.
La primera salida de campo, de esta trabajo de proyección social y servicio para impactar a la comunidad, permitió a los investigadores y asistente de investigación, vivenciar el día a día de un recolector, un entorno que muestra la tradición y cultura cafetera, que han heredado a los trabajadores en esta labor de recolectar tan preciado fruto y que le permitirá a la institución trabajar por este sector a través de la identificación temprana de trastornos musculoesqueléticos.
#MásMaríaCano